Image default
Provincia de Salta

El regreso de los vuelos a Salta: postergado

A pesar que estaba previsto reactivarlos este domingo, en el Día de la Madre, por trámites burocráticos y la adaptación de las compañías a los protocolos sanitarios fueron postergados.

A pesar que el Gobierno nacional ya autorizó el retorno de los vuelos de cabotaje, aquí en Salta se deberá esperar unos días más para la apertura a los vuelos comerciales en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.

Aunque ya rige la habilitación, a nivel nacional, en Salta aplazaron por al menos cuatro días los viajes aéreos debido a que aún restan cuestiones formales y trámites, y que las aerolíneas terminen detalles vinculados con los protocolos sanitarios que impone la cuarentena por el coronavirus.

Si bien estaba previsto que en Salta los vuelos volverían a partir de este domingo 18 de octubre, Día de la Madre, las autoridades finalmente confirmaron este viernes por la tarde que la fecha de reinicio de la actividad se postergó una semana como máximo (sería el 25 de octubre).

Al respecto, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), opina que, si todo se resuelve con celeridad, los viajes en avión podrían comenzar a concretarse un poco antes, a partir del jueves 22.

«Estamos listos para retomar las operaciones», aseguraron desde la APA, con la intención de dejar en claro que el retraso es ajeno a los trabajadores de las aerolíneas.

En los primeros días de octubre, el ministro de Turismo provincial había anticipado que cuando se dieran las condiciones, el aeropuerto de Salta recuperaría tres frecuencias semanales. Hasta antes de la pandemia, había entre 12 y 14 cada siete días.

La definición de los protocolos y el acondicionamiento de aeronaves y terminales aéreas para poder cumplirlos depende de cada provincia, y de las propias empresas aéreas.

En los últimos días, algunos funcionarios provinciales habían dado cuenta de la posible postergación ya que todavía aguardaban la habilitación formal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Pero según trascendió, esa autorización será otorgada en las próximas horas.

Los requisitos

A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de este viernes, el Ministerio de Transporte y la ANAC comunicaron las condiciones que se deben respetar en la reanudación de los servicios.

Los viajes en avión están habilitados solo para los trabajadores esenciales y las personas que tengan que hacer un tratamiento de salud, junto a sus acompañantes.

De acuerdo a la resolución 304/2020, las empresas deben remitir con una antelación de no menos de 72 horas hábiles a la fecha prevista del vuelo, la solicitud correspondiente a la ANAC para contar con la habilitación. A su vez, el ente aeronáutico envía la solicitud a las autoridades de cada provincia.

Las aerolíneas deben verificar que los pasajeros cuenten con el certificado de circulación. “En ningún caso podrán circular las personas que revisten la condición de ‘caso sospechoso’ o la condición de ‘caso confirmado’ de COVID-19, ni quienes deban cumplir aislamiento”, aclara la norma.

Además, «a los efectos de poder asegurar la trazabilidad de los pasajeros y para el caso que sea requerido por motivos sanitarios, las líneas aéreas deberán conservar por el plazo de tres meses el listado de pasajeros con su ubicación para su provisión a las autoridades en caso de requerimiento».

Si bien el Gobierno nacional oficializó la reanudación de los servicios, las empresas deben gestionar la conformidad de los gobernadores para el ingreso a cada provincia, teniendo en cuenta la realidad epidemiológica que atraviese cada distrito.

También te puede interesar

Ciudad de Navidad invita a los vecinos

redaccion4

Más localidades se conectan al servicio SALTIC WIFI Libre en espacios públicos

Ignacio Castellanos

El municipio incentiva a emprendedores locales

redaccion4

Bettina encabezó una nueva reunión con su equipo

redaccion4

Balance positivo del fin de semana

redaccion4

Se viene la Expo 2022 de la Escuela de Artes y Oficios

redaccion4