Image default
El Mundo

El pico de la primera ola en África con cerca de 120.000 casos a la semana

La OMS informó que aumentó un 20% la cantidad de contagios en los últimos siete días mientras que países como República Democrática del Congo, Namibia y Uganda alcanzaron niveles de casos inéditos durante la pandemia.

La pandemia de coronavirus continúa su tendencia al alza en África acercándose ya al pico de contagios registrado en julio de 2020, cuando llegaron a superarse los 120.000 casos a la semana, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La semana pasada se registraron 116.500 positivos, un 20% más que los 91.000 de la semana previa, mientras que el total confirmado desde el inicio de la pandemia es de más de 5 millones en todo el continente.

República Democrática del Congo, Namibia y Uganda están ya en niveles sin precedentes y, según la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, todo apunta a que el continente está «en mitad de una tercera ola en toda regla».

En base a estos datos, reclamó una acción urgente para reforzar los sistemas de salud pública que atienden a los pacientes de Covid-19 como también para rastrear rápidamente sus contactos y de esta manera evitar una mayor propagación del virus, informó la agencia de noticias Europa Press.

La variante Delta, detectada por primera vez en India, está presente en al menos 14 países africanos, mientras que más de 25 han registrado casos de las variantes Beta (Sudáfrica) y Alfa (Reino Unido).

La campaña de vacunación avanza a un ritmo menor al deseado y, a pesar que en los últimos cinco días se han suministrado 5 millones de dosis, menos del 1 % de la población -unos 12 millones de personas- completó la pauta de inmunización.

La OMS estima que 23 países han usado menos de la mitad de las vacunas que han recibido. Según la organización, están pendientes de administrar 1,25 millones de dosis del fármaco de AstraZeneca que caducan a fines de agosto.

También te puede interesar

Salta compró otros 7 respiradores, importados desde EEUU

Ignacio Castellanos

Registro de adolescentes con factores de riesgo para vacunarse contra COVID-19

Ignacio Castellanos

¿Qué pasa en China?

Ignacio Castellanos

A medida que aumentan los casos de virus, Brasil comienza a preocupar a sus vecinos

Ignacio Castellanos

Por el coronavirus se suspenden todas las actividades culturales en Salta

admin

Tiene 106 años y sobrevivió al coronavirus

Carolina Juarez