Image default
Política

Dirigentes y militantes peronistas marchan en apoyo a Cristina Kirchner

El Gobierno nacional mira con atención lo que ocurra en la movilización y espera que no haya incidentes.

Militantes, agrupaciones políticas, sociales y gremiales se concentran este miércoles en Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria tras la confirmación de su condena a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua en la causa Vialidad.

Desde las primeras horas de la mañana, columnas de manifestantes se movilizan desde distintos puntos del conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Participan el gobernador Axel Kicillof, La Cámpora, el Frente Renovador, gremios como ATE, La Bancaria, las CTA, organizaciones sociales y partidos de izquierda.

Cristina Kirchner graba un mensaje y pide salir al balcón

Cristina Kirchner permanece en su departamento del barrio Constitución, desde donde grabó un mensaje en video para sus seguidores. También difundió su primera carta pública desde que está presa y solicitó autorización judicial para salir al balcón a saludar a la militancia.

En su cuenta de X, publica: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”, junto al pedido que sus abogados presentaron ante el Tribunal Oral Federal 2.

Kicillof acusó al Gobierno de autoritarismo

Al llegar a Plaza de Mayo, Axel Kicillof lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei“Esto pasa en la Argentina de Milei. Es un golpe de autoritarismo, una condena injusta, fuera de la ley. Por eso estamos en la calle para decirle ‘así no’”.

También se manifestó Juan Grabois, quien declaró: “Cristina es inocente. Intentan humillarla, pero no pueden. Este gobierno no va a quedar en la memoria del pueblo”.

Lula anunció una visita a CFK

En paralelo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que viajaría a la Argentina en julio y expresó su intención de visitar a Cristina Kirchner en su domicilio, en el marco de la Cumbre del Mercosur.

El Gobierno activó el protocolo antipiquetes

Mientras se desarrollaba la manifestación, Javier Milei siguió la jornada desde Olivos. El Gobierno optó por mantener un perfil bajo y evitó confrontar abiertamente con el PJ, aunque reforzó los operativos de seguridad.

Más de 2.000 efectivos fueron desplegados en distintos puntos clave de la ciudad, y los controles a micros y trenes se intensificaron en los accesos a Capital. La Casa Rosada, el Congreso y los tribunales de Comodoro Py permanecieron vallados.

Desde el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich criticó la marcha y sostuvo: “Esto es la tiranía de la calle. ¿Van a gobernar desde la calle, por fuera de las instituciones?”

Las agrupaciones se concentran en puntos estratégicos como avenida 9 de Julio, San Juan y San José, el Obelisco y Avenida de Mayo. Se registran cortes de tránsito y una gran presencia de efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad.

También te puede interesar

Sáenz cruzó a CFK por la intervención del PJ de Salta

Carolina Juarez

Cristina Fernández declaró en el juicio por el intento de magnicidio

Carolina Juarez

«Yo puedo no tomar, pero usted no puede dejar de ser corrupta»

Carolina Juarez

Cristina Fernández encabeza la lista y compite por la presidencia del PJ

Carolina Juarez

Cristina Fernández publicó una sorpresiva carta sobre la realidad económica del país

Carolina Juarez

Cristina Fernández: “Los dólares se van y las inversiones no llegan”

Carolina Juarez