El jefe del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, José Serrat, informó que ya son ocho los casos confirmados de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegyptis.
Se informó que se trata de 7 personas residentes en Profesor Salvador Mazza y 1 de Aguaray. “El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, diferente al que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2020-2021, que fue dengue 1”, dijo el funcionario.
Agregó que “la edad de los pacientes es bastante heterogénea, hay un niño y personas de entre 18 y 60 años. Todos presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados; hemos coordinado un trabajo de descacharrado intenso en Salvador Mazza, que se llevará a cabo, de manera simultánea, en Yacuiba, Bolivia”, afirmó el profesional.
Serrat explicó también que, en el caso de los pacientes sospechosos, se realiza un bloqueo focal en su domicilio y zonas aledañas que consiste en un trabajo mancomunado entre municipales, agentes sanitarios del hospital local y personal del programa nacional de Control de Vectores.
Cada uno cumple un rol diferente. El agente sanitario sigue al paciente y busca personas febriles; los municipales controlan el foco y eliminan todos los recipientes que pueda contener la larva del mosquito y desde Vectores de la Nación se pulveriza con insecticidas, manifestó.
A la fecha, no se registraron casos en Salta de coinfección de dengue con otro virus o bacteria. Además, afirmó que los laboratorios públicos de la zona sanitaria norte cuentan con insumos, reactivos y elementos para el diagnóstico de enfermedades transmitidas por mosquitos.