Image default
Policiales

Decomisaron más de 270 ejemplares de pacú en Aguas Blancas

Dos personas fueron infraccionadas bajo la normativa vigente por atentar contra las leyes de protección de recursos acuáticos. 

En un operativo realizado el sábado en la localidad salteña de Aguas Blancas, efectivos de la Policía de Salta confiscaron 275 piezas de peces de la especie pacú. El procedimiento se llevó a cabo durante un control vehicular ubicado sobre la ruta nacional 50, a la altura del kilómetro 67. Como resultado, dos personas mayores de edad fueron sancionadas por infringir la normativa vigente que regula la protección de los recursos ictícolas y las disposiciones de Policía Sanitaria Animal.

El hallazgo se produjo cuando agentes de la Dirección General de Seguridad Vial revisaron un furgón que transportaba bolsas con los ejemplares sin vida. La Fiscal Penal de la zona intervino de inmediato y ordenó que se labren infracciones contra los responsables de la carga: un hombre y una mujer. Ambos fueron imputados bajo el artículo 206 del Código Penal, que sanciona las violaciones a las normas establecidas por las leyes de Policía sanitaria animal.

Además de proceder al secuestro y decomiso de los peces, las autoridades remarcaron la importancia de estos controles para combatir la depredación ictícola, un problema creciente que afecta gravemente a los ecosistemas acuáticos de la región. La captura indiscriminada y el transporte ilegal de especies como el pacú no solo vulneran la normativa ambiental, sino que también ponen en riesgo la sostenibilidad de las poblaciones de peces y la biodiversidad fluvial.

Impacto ambiental y necesidad de conciencia

La depredación ictícola en la región norte de Salta se ha convertido en una preocupación constante para las autoridades y las organizaciones ambientales. El pacú, una especie de importancia económica y ecológica, es altamente vulnerable a la pesca descontrolada. Esta situación se ve agravada por la falta de respeto a las vedas establecidas y al comercio ilegal que opera en zonas fronterizas como Aguas Blancas, un paso estratégico entre Argentina y Bolivia.

Según expertos, la extracción masiva de peces sin regulación no solo amenaza a las especies afectadas, sino que también genera un impacto negativo en toda la cadena alimentaria de los ecosistemas fluviales. «El pacú cumple un rol fundamental en la ecología de los ríos, ya que participa en la dispersión de semillas y el control de otras poblaciones acuáticas. Su sobreexplotación puede desencadenar desequilibrios irreversibles», alertó un especialista en biodiversidad regional.

Normativa y acciones necesarias

En la provincia de Salta, como en el resto de la Argentina, las leyes que regulan la pesca y la conservación de recursos ictícolas son claras. No obstante, la falta de conciencia y la debilidad en los controles han permitido que la actividad ilegal persista. El artículo 206 del Código Penal, aplicado en este caso, sanciona a quienes violen las normas de Policía Sanitaria, pero los expertos destacan la necesidad de implementar medidas más severas y programas educativos para proteger los recursos acuáticos.

Las autoridades también instan a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier actividad que implique la captura o el transporte ilegal de especies protegidas. «El cuidado de nuestros ríos y su biodiversidad es una responsabilidad compartida. Sin peces no hay futuro para las comunidades que dependen de ellos, ya sea para su alimentación o su economía», destacaron desde la Policía de Salta.

El operativo en Aguas Blancas pone de manifiesto la necesidad de la lucha contra la pesca ilegal y la depredación ictícola de los ríos salteños.

También te puede interesar

Secuestraron marihuana en Orán y Aguas Blancas

Carolina Juarez

Homicidio en un pool de Aguas Blancas

Carolina Juarez

Decomisaron carne no apta para consumo

Carolina Juarez

Hallaron el cadáver de un hombre al costado de la ruta 50

Carolina Juarez

Decomisaron 275 kilos de pollo y carne en mal estado

redaccion4

Decomisaron más de 14 kilos de hojas de coca en el norte provincial

Carolina Juarez