Desde la Fiscalía Federal de Salta informaron que hay un promedio de 250 a 300 actuaciones.
Desde el inicio de la cuarentena obligatoria, la Fiscalía Federal de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, tuvo un promedio de 250 a 300 actuaciones por infracción primarias a violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio. «Posteriormente, en la segunda semana de la cuarentena, se advirtió una disminución, aunque no fue notoria, pues la atención de consultas por las distintas fuerzas fueron constantes», explicó Facundo Mirabella, auxiliar fiscal.
En ese período comenzaron a surgir las consultas por reincidencia. «La Policía de la Provincia, por ejemplo, opera con un sistema informático propio, en el que cargaban todas las actuaciones primarias», explicaron. Las otras fuerzas, Gendarmería Nacional, Policía Aeroportuaria y Policía Federal, en tanto, lo hacen en el sistema informático que poseen a nivel nacional (Sifcop), donde también se almacenan las actuaciones, pero en un circuito mucho más amplio.
Por reincidencias se formaron un total de 37 causas penales a personas que ya habían sido intimadas, ya sea por la violación propia del aislamiento o bien por resistencia a la autoridad, por ejemplo, en los controles de vehículos. En dos casos, registrados en la capital salteña, se procedió al secuestro de un vehículo y una motocicleta. Asimismo, en muchos casos se llevó adelante la incautación de teléfonos celulares, una medida que tuvo efecto especialmente en la población más joven.
En cuanto a casos atípicos, Mirabella informó que hubo varias intervenciones frente a personas que estaban exceptuadas de las restricciones, pero que iban acompañadas de otras que no.
Fuente: El Tribuno