Image default
Sociedad

Comenzarán a aplicar terceras dosis contra el coronavirus

El Ministerio de Salud fijó al grupo objetivo del nuevo paso en la  campaña de inmunización.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció este martes que en el país se comenzará a aplicar terceras dosis contra el coronavirus a personas con inmunocompromiso, independientemente de la vacuna recibida, y a mayores de 50 que se hayan aplicado la fórmula de Sinopharm, para que puedan completar el esquema básico de inmunización que a diferencia del resto de la población no se compone de 2 dosis sino de 3. 

A su vez, en diciembre, se iniciará la aplicación de dosis de refuerzo al resto de la sociedad que con 2 dosis sí completó el plan básico de inmunización –es decir, alcanzó el nivel de inmunidad suficiente– pero que necesita, por el paso del tiempo, una dosis extra que fortalezca el efecto protector. Para ello, se respetarán las prioridades de la campaña que se establecieron originalmente, por lo que los primeros en recibir el refuerzo serán los y las integrantes del plantel de salud.

¿Quiénes deben recibir la tercera dosis?

La cartera que conduce Carla Vizzotti fijó como población objetivo de la tercera dosis a personas con inmunocompromiso, independientemente de la fórmula recibida, quienes deberán presentar al momento de la inoculación una prescripción médica. Incluyó en este grupo a quienes presenten alguna de estas condiciones:

  • Tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos.
  • Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.
  • Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor.
  • Inmunodeficiencia primaria moderada o grave.
  • Personas viviendo con VIH.
  • Tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

«Se trata de personas que, por sus condiciones, tienen menor capacidad de respuesta a las vacunas, justamente porque sus defensas no son iguales a las del resto» y por eso el plan básico completo en ese caso no es de 2 dosis sino de 3, explicó el infectólogo Daniel Pryluka

Ocurre lo mismo con las personas mayores de 50 inoculadas con Sinopharm, ya que «a partir de esa edad se produce la inmunosenescencia, que es el envejecimiento del sistema inmune» que genera menor respuesta frente a vacunas inactivadas, precisó el especialista. 

También te puede interesar

Vacunación antirrábica en Santa Lucía y Villa Chartas

redaccion4

Alberto Fernández defendió el plan de vacunación y explicó los cambios tarifarios

Carolina Juarez

Dónde se vacunará contra COVID-19 hoy y mañana

Carolina Juarez

Distribuirán 1.625.130 dosis de Pfizer en todo el país

Carolina Juarez

Suspenden provisoriamente las jornadas de vacunaciones en los barrios

redaccion4

El viernes inicia la campaña de vacunación contra la gripe en Salta

Carolina Juarez