El ministro aseguró que el tipo de cambio se mantiene equilibrado, resaltó la solidez del esquema de bandas y valoró la ayuda internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al precio del dólar mayorista, que alcanzó los $1.500, y aseguró: «Estoy más que cómodo». Destacó, además, que el tipo de cambio refleja la salud económica: «La moneda es un reflejo y dice si la economía está ordenada o no».
El funcionario subrayó que el esquema de bandas de flotación se mantendrá tras los comicios del domingo. «Es un cuento, ya hemos visto esto varias veces que en nuestro mandato tratan de instalar cosas», afirmó.
«El lunes no pasa nada. No cambia absolutamente en nada, la política económica sigue igual», señaló.
Un esquema sólido y respaldo internacional
Caputo destacó la solidez del sistema financiero y la intervención extranjera: «Estamos en un esquema de bandas perfectamente calibrado, con un Banco Central capitalizado. Tenemos fundamentos económicos que Argentina no tuvo nunca, y ahora un soporte financiero que ningún país recibió: el país más importante del mundo te está diciendo ‘quiero que les vaya bien a los argentinos’».
El ministro agregó que mientras el dólar se mantenga dentro de la banda, el mercado puede fijar el precio que considere: «Hoy la gente está comprando en el techo de la banda, no te podés enojar con el mercado. El dólar dentro de la banda flota, no nos metemos en las decisiones de la gente». Y agregó: «Yo no me enojo ni con los que compraban en $1.200, ni con los que compran en $1.500″.
Intervenciones y nuevas herramientas
Caputo confirmó que el dólar paralelo continuará moviéndose y que el Tesoro de Estados Unidos intervino recientemente para sostener la cotización. «Va a seguir comprando siempre que le parezca un precio razonable», señaló.
El ministro adelantó que se trabaja en la disponibilidad de otros 20.000 millones de dólares, sin precisar cifras exactas. «El mensaje más importante de Bessent es que todas las herramientas financieras están arriba de la mesa, Estados Unidos las va a usar para que a los argentinos les vaya bien».
Credibilidad y expectativas post-elecciones
El ministro enfatizó que Argentina debe mostrar resultados constantes para recuperar credibilidad: «Hacer las cosas mal durante tanto tiempo te quita credibilidad. Argentina no tiene, entonces tenés que estar mostrando resultados para ganar confianza».
Sobre las elecciones, consideró que los ojos del mundo estarán puestos en el país: «Todos los ojos del mundo están posados en Argentina porque lo que se hizo es muy poco frecuente y muy difícil de hacer». Y también recordó que su gestión compró 20.000 millones de dólares en los primeros meses de gobierno, a pesar de las limitaciones de refinanciamiento y crédito.
Al cierre de la entrevista, el ministro de Economía aseveró que se anunciarán cambios en la reforma tributaria y Ganancias luego de las legislativas. «Que la gente nos acompañe es importante para mandar señales al exterior y a los gobernadores: apoyen esta reforma que la gente dijo seguir por este camino», cerró.
