Image default
Ciudad de Salta

Cálido y emotivo cierre de la Cantata al Cuchi

Fue en el Paseo de los Poetas, con la presencia de la banda de música de la Municipalidad, artistas y vecinos. El homenaje, organizado por la comuna, inició el lunes 27 y concluyó ayer.

La Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad cerró en nuestra ciudad la “Cantata al Cuchi Leguizamón”, de manera emotiva y con la compañía de vecinos y artistas que se dieron cita en el Paseo de los Poetas.

Gran cantidad de personas de distintas barriadas se acercaron al lugar para rendir homenaje a quien en vida “entregó un nuevo sonido, una nueva forma de combinar las notas. De hecho, hoy el Cuchi es material de estudio para muchos; es una escuela” manifestó Nadia Szachniuk, una de las artistas invitadas que compartió la emoción con el público.

Ayer, pasadas las 20.30, con la actuación de la banda de música de la Municipalidad “25 de Mayo”, el público entonó las letras de las canciones del inigualable Cuchi Leguizamón. La gente se sumó desde las mesas de los locales gastronómicos y desde los bancos del Paseo de los Poetas.

Más tarde, los artistas Nadia Szachniuk, Agustina Vidal, Nicolás Vaca, Matías Aguilera, Lucia Guanca, Anita Brizuela, Diego León, y Viviana Condorí, junto a Belén Jaramillo y su Ballet y el profesor Carlos Vargas, cada uno con su estilo, recordaron temas populares y otros no tan conocidos que forman parte del legado del Cuchi.

“El día de su cumpleaños tiene que tener muchos escenarios, muchas guitarras, muchos cantores, con toda su creación. Se lo merece por el legado fresco, natural, lleno de talento que nos dejó. Tenía todo este hombre que, afortunadamente, es de este territorio. Me parece excelente esta iniciativa de la Municipalidad, la sociedad necesita incorporar identidad cultural” expresó Oscar Humacata, locutor y comunicador.

“Estamos celebrando a una de nuestras máximas figuras finalizando esta cantata que comenzamos el 27 en su monumento de calle Caseros casi esquina Buenos Aires. Es posible pensar a partir de esta propuesta que surgió de la Banda de Música “25 de Mayo”, en una ampliación para el futuro y hacer que el mes de septiembre, sea el mes del Cuchi Leguizamón ” dijo el secretario de Cultura y Turismo municipal, Fernando García Soria.

También te puede interesar

Homenaje al rock argentino en el Paseo de los Poetas

redaccion4

“Diseño, color y sabor de nuestra tierra” en el Paseo de los Poetas

redaccion4

Homenaje a José Juan Botelli en el Paseo de los Poetas

redaccion4

Dramática situación de la feria del Parque San Martín

redaccion4

La Sinfónica y un homenaje al «Cuchi» Leguizamón

Silvina Irrazabal

Paseo de los Poetas: nueva feria de emprendedores

redaccion4