En la cuarta etapa del plan oficial se podrá viajar en mayo y en junio. La idea es reforzar los meses de temporada baja para reactivar el turismo y las economías del interior.
El presidente de Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AviaBue), Mario Ijelman, dijo: “Estamos trabajando para que el Previaje sea un programa permanente”. En las charlas también participa la Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo (FAEVyT).
El dirigente dijo que “el plan se creó para acelerar la recuperación del turismo nacional pero hoy en día vemos que lo está fortaleciendo año a año y que además está desarrollando las economías regionales”.
Cuándo se lanza Previaje 4 y cúando se podrá viajar
- Según informaron fuentes del Gobierno a TN, esta edición del Previaje 4 será para realizar viajes en mayo y junio de 2023, con especial énfasis en los fines de semana largo de esos dos meses.
- Incluye los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.
Cuánto dinero reintegra Previaje 4
- En la misma línea, desde Turismo le indicaron este sitio que la devolución en crédito será entre 90 mil y 100 mil pesos como máximo.
Descuento para jubilados del PAMI en Previaje 4
- El descuento será del 70% para los afiliados del PAMI, según le informaron a TN.
Qué comercios aceptan Previaje
Con un total de 11 rubros turísticos alcanzados, los anteriores programas de Previaje pudieron utilizarse en:
- Alojamiento
- Agencias de viajes
- Transporte
- Excursiones
- Centros turísticos
- Alquiler de automóviles y equipamiento
- Atractivos turísticos
- Gastronomía
- Entretenimiento y ocio
- Productos regionales
- Otros servicios turísticos
Ahora resta confirmar si el Previaje 4 irá por la misma línea o si hay un recorte de rubros alcanzados.
Leé también: Travel Sale: aumentaron 60% las consultas para viajar y crece el interés por los paquetes turísticos
Las claves de Previaje 4
- El objetivo esencial del programa Previaje 4 es fomentar el turismo y la economía del país durante la temporada baja.
- El crédito generado en beneficio de cada viajero, podrá utilizarse en toda la “cadena turística” de todo el país.
- Los turistas podrán usar su crédito a favor para el consumo de todos los productos y servicios relacionados con la actividad, de modo directo o indirecto.
- Productos y servicios incluidos: pasajes, alojamiento, paquetes turísticos, restaurantes, bares, cervecerías, locales de productos regionales, artesanías, chocolaterías, excursiones, como entradas al cine, teatro, eventos musicales, entre otros.