Image default
El Mundo

Brasil sin contención: hay más de 1.100 decesos

Con más de 20.700 contagios, el Gobierno dice que el país está lejos del pico de la pandemia.

El coronavirus en Brasil ya ha causado 1.124 muertes y la cifra de contagios ha llegado a 20.727, informó ayer el Ministerio de Salud, que volvió a advertir que el país todavía está lejos del llamado pico de la pandemia.

Por primera vez en tres días, los fallecidos en las últimas 24 horas en el país (67) no pasaron del centenar, en tanto que el número de casos confirmados se incrementó en 1.089 desde la víspera, para superar otra vez el millar en una sola jornada.

Las autoridades del Ministerio de Salud volvieron a advertir sobre la «necesidad» de que los ciudadanos respeten todas las medidas de restricción de la circulación adoptadas por gobernadores o autoridades municipales.

La gran preocupación, según subrayó el ministerio en su boletín diario, es controlar el ritmo de contagios y «ganar tiempo» para equipar los hospitales, a fin de que estén listos para cuando se acerque el pico de la pandemia, previsto para fines de mes o principios de mayo.

En tanto, Copacabana, uno de los barrios más emblemáticos de Río de Janeiro, es también la comunidad con más ancianos de todo Brasil, una bomba de tiempo que el COVID-19 puede hacer estallar.

Bolsonaro

Ayer, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien ha insistido en criticar y desafiar las medidas de aislamiento forzadas por el avance del COVID-

19, visitó un hospital de campaña que está siendo montado a 60 kilómetros de Brasilia, en el estado de Goiás.

Lo hizo junto con el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, y esta vez, a diferencia de otras en que salió a pasear por las calles de Brasilia en claro desacato a la cuarentena, utilizó una máscara y, además, el gobernador del estado de Goiás, Ronaldo Caiado, le obligó a lavarse las manos con alcohol antes de saludarle.

Caiado mantiene una estrecha relación con Mandetta, así como él es médico, y recomienda las cuarentenas y todas las medidas para restringir el contacto entre personas frente a la pandemia, que el mandatario brasileño critica desde el principio de la crisis.

Aun cuando esta vez tuvo algún cuidado, Bolsonaro se acercó a un grupo de seguidores que se apiñó a la salida del hospital y, ya sin la máscara, hasta abrazó a algunos.

Mandetta no quiso comentar esa actitud, pero volvió a insistir en que «quien participe en aglomeraciones, en algún momento lo va a lamentar».

Pese a la posición del Ministerio de Salud, apoyada por la gran mayoría de los brasileños, pequeños grupos manifestaron ayer en San Pablo su apoyo a Bolsonaro y protestaron por la cuarentena impuesta por el gobernador de ese estado, Joao Doria, desde una caravana de automóviles que recorrió varios avenidas de la ciudad.

Bolivia vigila la cuarentena con más de 47.000 militares 

En el país ya hay 300 contagiados y 24 fallecidos por el coronavirus.

El Gobierno de Bolivia informó ayer que desplegó más de 47.000 efectivos militares para vigilar en todo el país el cumplimiento de la cuarentena dispuesta para contener la pandemia de coronavirus, que ya dejó al menos 300 personas contagiadas y 24 fallecidas.

Una de las zonas más complicadas es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que reúne el 49% de los enfermos.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Sergio Orellana, detalló en conferencia de prensa que estaban asignados a ese operativo 47.698 efectivos y 518 vehículos, informó la agencia noticiosa estatal ABI.

El oficial dijo que los militares llevaban 31 días realizando operativos vinculados con el control del cumplimiento de la cuarentena y que hasta ayer habían detenido a 9.917 personas y retenido 3.941 automotores, 1.962 motocicletas, 52 bicicletas y 48 embarcaciones.

Motín 

Mientras tanto, en Oruro -donde el viernes murió el primer enfermo de coronavirus en esa ciudad-, la Policía sofocó un motín protagonizado durante la mañana por unos 160 presos de la cárcel San Pedro que protestaban porque un recluso murió el viernes en la noche por una complicación gástrica y, según sostuvieron, tres internos fallecieron desde que comenzó la cuarentena.

La revuelta dejó tres policías heridos y daños en instalaciones del penal, reportó el director general de Régimen Penitenciario, Clemente Silva, según el diario paceño Página Siete.

Bolivia contabilizaba 300 casos confirmados de coronavirus, con 24 fallecimientos, según el último balance del Ministerio de Salud. El Gobierno interino, que encabeza Jeanine Áñez, asumió medidas como la cuarentena hasta el 15 de abril, el cierre de fronteras, la declaración de emergencia sanitaria, entre otros, para hacer frente al coronavirus.

Fuente: El Tribuno

También te puede interesar

Dramático pedido de salteños varados en Brasil

Carolina Juarez

Más de 2 millones y medio de dosis de la vacuna contra COVID-19

Ignacio Castellanos

Hoy funcionará un centro de testeo en Rivadavia 1350

Carolina Juarez

Afirmaciones de Bolsonaro sobre el tratamiento de la pandemia en Brasil

Ignacio Castellanos

Bolsonaro contra la OMS

Ignacio Castellanos

Córdoba: Se activó el protocolo de Covid-19 en más de 20 escuelas

Ignacio Castellanos