En las últimas semanas de diciembre, la imagen del 55% de positividad bajó a un 46%, mientras que el 37% se mantuvo negativa y un 14% regular,
Una encuesta dio a conocer cómo se modificó la imagen pública del presidente Javier Milei y su Gobierno, luego de que se implementara el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) y las reformas estructurales que propone la Ley Ómnibus.
A poco de su asunción, el Poder Ejecutivo presentó los dos escritos con los que propone realizar una desregulación completa de la economía y del Estado. Se trata de 1000 artículos que derogan o modifican las leyes vigentes.
En este marco, la consultora Julio Aurelio-Aresco realizó un sondeo en diferentes regiones del país donde comparó la visión que había de la población en los primeros días de gestión y después de conocerse el ajuste y amplio paquete de medidas.
¿Cuánta imagen negativa y positiva tiene Javier Milei?
Según especificó el director de la consultora, Federico Aurelio, en la última encuesta realizada pos asunción había aumentado la imagen positiva de Milei como la del Gobierno: había logrado aumentar la base original de su electorado a 55% (Vale destacar que previo al balotaje, había obtenido un 30%).
Sin embargo, frente a la presentación del proyecto de ley de «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos», esto comenzó a modificarse. «No responsabilizo de ese cambio al anuncio del DNU, porque la gente está alejada de lo que significa un decreto de necesidad y urgencia, pero la gente no está alejada de la inflación», agregó el titular al medio Infobae.
El paquete de medidas, justamente, toca reformas relacionadas al mercado laboral, las jubilaciones, alquileres, medio ambiente, prepagas, planes sociales y diferentes alteraciones con respecto al mercado cambiario, como una fuerte devaluación del dólar oficial.
En las últimas semanas de diciembre, la imagen del 55% de positividad bajó a un 46%, mientras que el 37% se mantuvo negativa y un 14% regular, explicó Aurelio. «Si extiendo ese regular, entre regular positivo y regular negativo, estamos hablando de un 54 a 44, calcado con el resultado electoral», sostuvo.
En tanto, en relación de la visión puntual sobre Javier Milei se mantuvo en un 56% de imagen positiva por sobre un 42% de negativa. «En líneas generales, el acompañamiento que tiene Milei está en valores similares al voto», consideró.
- Hay un 52% por sobre un 47% que prefiere que la discusión se debata en Congreso y no por DNU.
- La mayoría opina a favor de la derogación de la Ley de Alquileres.
- La mayoría opina en contra de eliminar la indemnización por despido, así como también otras reformas vinculadas al trabajo.
- El sondeo dio favorable a la eliminación de los controles de precios.
Ante los resultados, el titular de Aresco consideró que al todavía sostener una imagen «levemente favorable o equilibrado, no deja de ser positivo».
«Milei está atravesando en este momento la etapa más crítica del plan de ajuste. Si las medidas de ahora obtienen resultados positivos, indudablemente va a tener un crecimiento mayor en su imagen», sentenció, con expectativa frente a lo que sucederá en el primer trimestre.