Image default
Economía

Aumento del 3,26% en los precios de los alimentos en la primera quincena de agosto

Advirtió hoy el representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino.

Los precios de los alimentos se incrementaron 3,26% durante la primera quincena de agosto, y las subas se vinculan con la «falta de controles y razones especulativas de los empresarios».

El dirigente aseguró que los grandes grupos económicos «no cumplen con las disposiciones legales vigentes«, por lo cual propuso aplicar la Ley de Observatorio de Precios.

«Se trata de una ley que aprobó en 2014 y que sólo se aplicó durante unos meses por aquel año», se quejó Polino, en declaraciones televisivas.

Según explicó, esa ley «establece que funcionarios del Ministerio de Economía y representantes de organizaciones de defensa del consumidor, observarán la evolución de los precios desde la materia prima hasta que el producto esté a la venta, para determinar en qué eslabón de la cadena de comercialización se produce una distorsión de precios, para que el Gobierno actúe y establezca la normalidad».

«Sucede que hoy no sabemos en qué eslabón de la cadena se produce esa distorsión. Mientras, los precios de los alimentos vienen aumentando constantemente, a pesar del congelamiento de los precios de las tarifas, de los combustibles, de los peajes, del programa Precios Cuidados. Y a pesar que el salario de los trabajadores bajaron en muchísimos sectores«, enfatizó.

También te puede interesar

Otro femicidio en cuarentena, la provincia ya suma siete en el 2020

Carolina Juarez

El Indio Solari pide que las personas «se queden en sus casas»

Silvina Irrazabal

Autorizaron 20 mil permisos para el regreso de argentinos varados en el país

Ignacio Castellanos

Cuarentena: las propuestas que la UIA le llevó al Gobierno

Ignacio Castellanos

La cámara de la construcción considera «muy auspicioso» que se retome la actividad privada

Ignacio Castellanos

Jujuy: Desde el sábado abren restaurantes y confiterías

Ignacio Castellanos