Image default
Economía

Aumenta la Repro II a $18.000 por trabajador

La decisión fue tomada por el Gobierno luego de la reunión del gabinete económico. El incremento será de un 50% del importe actual.

El Gobierno nacional fijó en 18.000 pesos por trabajador la asistencia del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) para los sectores considerados críticos, un 50% más de lo que se abona en la actualidad, según informaron fuentes oficiales.

Esto fue definido por el gabinete económico durante una reunión celebrada en el Salón de los Científicos de Casa de Gobierno, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Al finalizar la reunión, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que los beneficiarios del Repro II «hoy cobran 12.000 pesos por trabajador y pasarán a percibir $ 18.000, es decir, un 50% más».

Moroni precisó que dentro de los denominados sectores críticos, que resultarán afectados por la restricción de circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana debido a la pandemia del coronavirus, son «gastronomía, hotelería, turismo y cultura».

«Actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará», señaló Moroni, quien indicó que las empresas «deberán anotarse entre el 20 y 22 de marzo para cobrar este nuevo haber en mayo».

En la reunión también participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

Moroni, en su diálogo con la prensa continuó diciendo que el beneficio alcanzará a los trabajadores de «aquellos sectores que hayan tenido una pérdida en marzo de este año mayor al 20% a la facturación real que tuvieron en marzo de 2019».

La decisión de cotejar con marzo de 2019, explicó el ministro, se debe a que habitualmente «el Repro compara con el año anterior pero en este caso no se puede hacer con marzo de 2020, debido a la restricciones absolutas que hubo» con la puesta en marcha de las medidas de aislamiento preventivo y social para morigerar el avance del coronavirus.

«En el resto de la cadena no vemos que haya habido una afectación distinta por estas restricciones, por lo tanto no vamos a modificar nada», agregó el funcionario al ser consultado sobre la posibilidad de implementar ayudas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

También te puede interesar

Aumento del 22,5% para el transporte de cargas de cereales y oleaginosas

Ignacio Castellanos

La dieta de los Senadores llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

Carolina Juarez

La inflación de abril fue de 6% y acumula un 58%

Carolina Juarez

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones

Carolina Juarez

YPF aumentó un 6 por ciento el precio de la nafta en la provincia

Carolina Juarez

Pedido de aumento del precio del boleto

Carolina Juarez