Image default
Economía

Advertencia sobre la baja de la inflación

Según la opinión de economistas es temporal, y «es la inconsistencia de hoy lo que genera el problema después».

Según la opinión de varios especialistas, la desaceleración de la inflación es temporal, ya que el Gobierno se verá en la necesidad de empezar a devaluar más rápido con la consecuencia de su traslado a los precios, en un contexto en el que los salarios ya vienen golpeados por tres años de crisis, advirtieron hoy economistas.

«Hay dos períodos: de acá a la elección, con una inflación que se ubica en 2,5%, 3% mensual y después una suba», analizó el economista jefe de FIEL, Daniel Artana.

Al respecto señaló: «El Gobierno ha tomado decisiones que ayudan a bajar la tasa de inflación en el corto plazo, fundamentalmente el congelamiento de tarifas y, lo más importante, que está devaluando alrededor del 1% por mes».

El problema es que eso no es consistente con otras decisiones que está tomando, remarcó Artana y alertó que «es la inconsistencia de hoy lo que genera el problema después».

El economista aseguró en declaraciones radiales, que la administración de Alberto Fernández «va a tener que empezar a devaluar más rápido y eso se va a terminar viendo en los precios».

«Veo una reducción temporal en la tasa de inflación y después una aceleración, que esperamos también que sea temporal«, insistió.

También al referirse a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), expresó: «Después de la elección, el Gobierno tiene un período de alrededor de tres meses para llegar a un acuerdo, porque si bien tiene los dólares para pagar el vencimiento de septiembre y diciembre, ya en marzo los vencimientos semestrales empiezan a subir a algo más de 4 mil millones de dólares».

«Esa plata no la tiene disponible y la forma de pagar eso es conseguir un acuerdo nuevo», argumentó.

Por su parte, el economista jefe de Ieral-Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, indicó que «los salarios están por detrás de esa inflación». «Los ingresos vienen muy golpeados por tres años de crisis y una inflación alta», remarcó en diálogo con Radio Colonia.

También, se refirió particularmente a la suba de la carne y sostuvo que, entre los factores que la impulsan, se debe tener en cuenta que están aumentando todos los precios de la economía.

«Lo que sucedió es que la producción de carne fue insuficiente para abastecer a dos mercados: el nuestro y el de exportación. Un mercado de exportación que sigue bastante firme a nivel mundial», consideró.

Sostuvo que «cuando hay más clientes que volumen de carne producida, eso presiona los precios, pero la pregunta es qué hacés en esa situación».

«La política se guía por efectos de corto plazo», apuntó Garzón, quien pronosticó: «Si se castiga la producción hoy, se sabe que mañana va a haber un problema».

También te puede interesar

Dura advertencia de Alberto Fernández a los empresarios por los despidos: «No dejaré que lo hagan»

Carolina Juarez

La inflación de diciembre fue de 2,7% 

Carolina Juarez

Se estima que los alimentos en marzo subieron hasta 7,7%

Ignacio Castellanos

Advierten sobre una modalidad delictiva

Carolina Juarez

Milei: «La inflación se termina en el 2026»

Carolina Juarez

Milei celebró la baja de la inflación y felicitó a Caputo

Carolina Juarez