Image default
El País

Adorni: «Néstor Kirchner estaría orgulloso del gobierno de Javier Milei»

“Veintiún años después, seguramente, el expresidente Kirchner estaría orgulloso del gobierno del presidente Milei y del éxito del programa económico liderado por Luis Caputo y su equipo de notables economistas”, sostuvo Adorni.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que “Néstor Kirchner estaría orgulloso del gobierno de Javier Milei y del éxito de Luis Caputo”, al destacar el superávit financiero conseguido por la actual gestión por quinto mes consecutivo algo que, según expuso, no se lograba desde el 2008.

Adorni destacó hoy que el superávit financiero llegó a $1.183.571 millones que obtuvo el sector público nacional en mayo. “Esto significa un mes más donde los recursos superan a los gastos», explicó y detalló: «En lo que va del año, el Estado argentino acumula un superávit primario superior al 1% del PBI y un superávit financiero de 0,4% del PBI, este es el que incluye los intereses por el pago de la deuda, el superávit real por así decirlo”.

Es la primera vez desde el 2008 que Argentina logra superávit financiero durante 5 meses consecutivos, aún sin haberse aprobado el paquete fiscal de la Ley Bases«, resaltó el vocero al respecto.

Fue entonces cuando hizo mención al fallecido expresidente, que gobernó el país desde 2003 hasta 2007, y citó un textual: “Ya lo decía Néstor Carlos Kirchner, ‘el equilibro fiscal debe cuidarse, eso implica más y mejor recaudación, eficiencia y cuidado en el gasto. El equilibro de las cuentas públicas tanto de la Nación como de las provincias es fundamental’”.

“Veintiún años después, seguramente, el expresidente Kirchner estaría orgulloso del gobierno del presidente Milei y del éxito del programa económico liderado por Luis Caputo y su equipo de notables economistas”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.

El superávit financiero y primario fue adelantado el martes por el ministro de Economía: “Durante mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $2,332.205 millones y un superávit financiero de $1.183.571 millones. En los primeros 5 meses, el SPN acumula un superávit primario superior al 1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB”, explicó Caputo.

El ministro aseguró que “los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% i.a. en términos reales entre enero y mayo, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios”

Con un mensaje en sus redes sociales, también puntualizó algunos números del logro económico: “En los primeros cinco meses del año el gasto primario acumula una reducción de 31% en términos reales. Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-83% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Estos tres rubros por si solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período”.

También te puede interesar

Manuel Adorni fue ascendido a secretario de Estado

Carolina Juarez

Prohíben el uso del lenguaje inclusivo en los ministerios

Carolina Juarez

Cambiarán el nombre del Centro Cultural Néstor Kirchner

Carolina Juarez

El Gobierno prohibió los cargos hereditarios en la administración pública

Carolina Juarez

Manuel Adorni: «El costo del paro es de casi un billón y medio de pesos»

Carolina Juarez

El Gobierno reconoció que hubo un “error de tipeo” en el texto de la Ley Bases 

Carolina Juarez