Image default
Economía

Acuerdo, la OPEP recorta la producción

 Los mayores países productores de petróleo lograron un acuerdo histórico para recortar la producción mundial de crudo y ponen fin a la guerra de precios que está hundiendo las cotizaciones del «oro negro».

    Tras una semana de maratónicas tratativas y cuatro días de video-conferencias, un acuerdo entre los ministros de los principales países productores del mundo finalmente emergió para hacer frente al impacto del coronavirus sobre la demanda del petróleo.
    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) + recortará 9,7 millones de barriles diarios, es decir por debajo del plan inicial de 10 millones y en todo caso la reducción más grande de la historia, reportó la agencia de noticias Bloomberg.
    En el marco del compromiso alcanzado, México parece haber alcanzado una importante victoria: reducirá su producción de 100.000 barriles diarios, menos de los 400.000 que se le pidieron en principio.
    México, según algunos rumores, revaluará su posición después de dos meses tras la entrada en vigor del acuerdo.
    Estados Unidos, Brasil y Canadá contribuirán con un recorte general de 3,7 millones de barriles. El acuerdo se alcanzó gracias a la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, para facilitar un acuerdo, puso sobre la mesa la posibilidad de considerar el recorte en la producción de Estados Unidos como una reducción en México.
    Una hipótesis inicialmente rechazada por Arabia Saudita que, bajo una fuerte presión, aceptaría la oferta sabiendo que la falta de un acuerdo podría haber provocado un derrumbe en los precios del petróleo. 

Fuente: ansalatina.com

También te puede interesar

Infierno en Perú por el Coronavirus

Ignacio Castellanos

El Ejército producirá alcohol en gel y barbijos por el coronavirus

Ignacio Castellanos

Semana en imágenes: 4-10 de abril de 2020

Ignacio Castellanos

La pandemia supera los 300.000 casos y 13.000 muertos en el mundo

Ignacio Castellanos

De los nuevos infectados en la Argentina, más de la mitad son contagios no importados

Ignacio Castellanos

El mercado ya ve a Argentina en default y cae la credibilidad de Guzmán: se espera otro anuncio para deuda con ley Nueva York

Ignacio Castellanos