Image default
El País

6 millones de personas se movilizaron por turismo nacional

Las localidades de la Costa Atlántica y de Córdoba explican el 60% de la actividad y muestran los más altos índices de ocupación.

El ministerio de Turismo y Deportes informó que desde el 1 de diciembre pasado, fecha tomada como inicio de la temporada de turismo estival, 6 millones de turistas se movilizaron por el país. Del total, un 60% (esto es, aproximadamente 3,6 millones de personas) lo hicieron en destinos de la Costa Atlántica y de la provincia de Córdoba.

Después de Buenos Aires y la provincia mediterránea, las que recibieron un mayor influjo turístico fueron Entre Ríos (probablemente favorecida por la cercanía con Capital Federal y Gran Buenos Aires y Rosario, dos de los principales centros emisores de turismo del país), Río Negro, Neuquén, Mendoza, Salta, San Luis y Chubut.

En un comunicado, la cartera a cargo de Matías Lammens señaló que “según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes, Mina Clavero y Salta fueron los destinos más elegidos” durante esta primera etapa.

Las localidades más visitadas

A su vez, indicó el ministerio, “desde el sector privado” informaron que hubo niveles de ocupación destacados, que giraron entre el 60 y el 80%, en el Partido de la Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires), Calamuchita (Córdoba), Bariloche (Río Negro), San Martín de los Andes (Neuquén), Cafayate (Salta), Federación (Entre Ríos) y Tafí del Valle (Tucumán).

En este contexto tan particular, consideramos que tuvimos un buen inicio de verano, con más de seis millones de argentinas y argentinos movilizados por los destinos de nuestro país. Los números de ocupación no son los del verano 2020, en la que habíamos tenido una temporada récord, pero estamos muy conformes con estos primeros ingresos que logramos inyectar a un sector que estuvo a facturación cero durante más de un semestre del año pasado y que será estratégico en el camino de la reactivación económica”, aseguró Lammens, que pese a los temores debido a la pandemia de coronavirus, jugó fuerte en el Gabinete de Alberto Fernández para abrir la temporada turística con el argumento de que los sectores involucrados (hotelería, transporte, gastronomía, excursiones, agencias de viaje) tengan un respiro y contribuyan a la reactivación de la economía.

Para “tener temporada”, dijeron desde Turismo, el gobierno nacional colaboró con provincias y municipios enla puesta en marcha de Centros Modulares Sanitarios, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos. Además, se implementó, con ayuda de la Secretaría de Innovación Pública, la Web Verano, donde se puede acceder a los protocolos con recomendaciones sanitarias y a los requisitos actualizados para ingresar a cada provincia y completar el Certificado Verano, un registro para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas.

A su vez, desde la cartera turística informaron a Infobae que unos 600.000 “viajes” (lo que implica un número mayor de turistas, pues incluye paquetes familiares) se contrataron a través del programa Previaje, principal herramienta con que el gobierno apostó a movilizar el turismo, que significó la inyección directa de $ 10.000 millones en la compra de paquetes turísticos y otros $ 5.000 millones para gastos turísticos y disponible a partir del 1 de enero mediante un plástico del Banco Nación con un crédito equivalente al 50% del gasto turístico contratado a través del programa.

También te puede interesar

Natatorios municipales: quedó inaugurada la temporada de verano

redaccion4

En Buenos Aires habrá actividad teatral en temporada

Silvina Irrazabal

En la Costa Atlántica no imaginan un verano sin turistas

Silvina Irrazabal

Nación y sectores privados trabajan para que haya temporada de verano

Silvina Irrazabal

Cómo serán los protocolos en la Costa para la temporada de verano

Silvina Irrazabal