Image default
El Mundo

Uruguay podría abrir las fronteras en septiembre

Sería para personas vacunadas. El presidente advirtió que se trata de un horizonte y que podría cambiar, pero el objetivo es revitalizar el turismo.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, manifestó que analizan la posibilidad de abrir las fronteras para quienes ya se encuentren inmunizados contra el covid-19 para el mes de septiembre.

«Como uno de los sectores más afectados es el turismo, tenemos pensado en primavera abrir las fronteras para algunas personas que estén inmunizadas», manifestó el mandatario en conferencia de prensa. Aclarando que esta idea “no debe tomarse al pie de la letra, sino que estamos pensando con ese horizonte, tenemos la obligación de anticiparnos”.

El mandatario uruguayo señaló que el gobierno no está pensando en un cambio de estrategia sanitaria frente al ingreso de nuevas variantes de coronavirus. “Hay alguna sugerencia de parte del Ministerio de Salud Pública con respecto a los viajantes cuando vuelvan al país, relativo a la cuarentena, lo estuvimos hablando, lo vamos a decidir en estos días«, amplió.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia Genómica anunció el pasado sábado 17 de julio que ingresaron al país casos de las variantes Delta y Beta, y, por segunda vez, la existencia de casos de las mutaciones Alfa y Lambda. En el caso de la variante Delta, se trata de viajeros procedentes de cuatro países diferentes, mientras que la Beta, en tanto, fue identificada en marinos extranjeros que están aislados y que no mantuvieron contacto con uruguayos. En la mayoría de los casos, o no estaban inmunizados o no tenían el esquema completo.

La cartera sanitaria uruguaya sostiene que se debería exigir la cuarentena obligatoria para todos aquellos que ingresen, ya que desde hace algunas semanas a quienes ingresan con test PCR negativo y vacunados se les recomienda el aislamiento. Sólo se obliga a hacer un test PCR al séptimo día, o hacer cuarentena de 14 días en caso de no querer someterse al segundo test.

Uruguay registra 378.733 casos y 5.879 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia, el país llegó a 1.688 fallecidos por millón de habitantes y ya superó a países como Francia (1.652), Portugal (1.685) e incluso el promedio de la Unión Europea (1.667), según los datos procesados por el sitio Our World in Data.

En Uruguay ya se aplicaron 4.505.681 dosis de la vacuna contra el Covid-19: 2.462.027 personas tienen al menos una dosis y 2.043.654 el esquema completo. Considerando una población estimada de 3.500.000 habitantes, resulta que el 70,34 % de los mismos ya recibieron al menos una dósis y el 58,39 % ha completado el esquema de vacunación.

Con respecto al plan de vacunación, Lacalle Pou insistió en su política de que la inmunización no debe ser obligatoria.

También te puede interesar

Habilitaron el registro de combinación de vacunas

Carolina Juarez

Vacunación antirrábica en Santa Lucía y Villa Chartas

redaccion4

Vacunación contra el Covid para niños a partir de los 6 meses

Carolina Juarez

Carla Vizzotti: «La población argentina confía en la vacuna»

Carolina Juarez

Operativo listo para empezar a vacunar contra el coronavirus

Carolina Juarez

Comienza la vacunación de adolescentes con comorbilidades

Carolina Juarez