Image default
Policiales

Un jefe de Aguas del Norte declaró en el juicio por el crimen de Jimena Salas

También declararon vecinas del barrio San Nicolás y peritos del CIF.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en barrio San Nicolás de Vaqueros, continúa en la etapa de recepción de testimonios. En esta nueva jornada declararon varios testigos, entre ellos el responsable de la oficina de Personal de Aguas del Norte, quien brindó información detallada sobre el desempeño laboral del imputado Adrián Guillermo Saavedra, uno de los hermanos acusados junto a Carlos Damián Saavedra del crimen.

El debate oral se desarrolla ante un tribunal colegiado integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano. Ambos hermanos están imputados por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y femicidio, en concurso premeditado de dos o más personas.

“Vaqueros no estaba incluido en su zona de trabajo”

El jefe de Aguas del Norte explicó que Adrián Saavedra era capataz o jefe de cuadrilla en 2017 y que su tarea consistía en realizar reparaciones de redes de agua en distintos sectores de la ciudad. Precisó que su área de acción se extendía desde Ciudad del Milagro hasta barrio Santa Ana, pero no incluía Vaqueros, el lugar donde fue asesinada Jimena Salas.

Consultado por la fiscalía sobre los registros de trabajo del 27 de enero de 2017, el testigo indicó que esa semana Saavedra se encontraba asignado al turno matutino (de 6 a 14) y que ese día trabajó horas extras, extendiendo su jornada hasta las 22.

El testigo detalló que el empleado ingresó a las 6, salió a las 7 con su cuadrilla para realizar reparaciones, regresó a las 11.23, volvió a salir a las 11.43, y que posteriormente hubo un ingreso no registrado por el guardia de seguridad, debido a una omisión en el control. Dijo que no se pudo recuperar esa información de las cámaras, ya que las grabaciones habían sido borradas con el paso de los años.

Posteriormente, el trabajador salió nuevamente a las 14.47 con otro grupo y registró su salida final a las 23.

“El personal de vigilancia tiene la obligación de anotar los ingresos y egresos de los móviles, pero en este caso hubo una omisión puntual. En el 99% de los casos, ese control se cumple”, afirmó el jefe de personal.

Antecedentes laborales y sanciones

Durante su testimonio, el funcionario también fue interrogado sobre los antecedentes laborales de Saavedra. Detalló que el empleado registraba numerosas sanciones por incumplimientos, entre ellas ausencias sin aviso, llegadas tarde, abandono de cuadrilla, mal desempeño, alcoholemia positiva y conducción sin carné habilitante. Varias de esas faltas habían derivado en suspensiones temporales.

En la misma audiencia declararon dos vecinas de barrio San Nicolás, madre e hija, quienes aseguraron haber visto un auto negro, pequeño y de forma “ovaladita” estacionado cerca de la casa de Jimena Salas el mediodía del crimen. Una de ellas relató que vio descender a un hombre de tez trigueña, barba corta y camisa a cuadros rojos y blancos, que sacó de la parte trasera un caniche gris oscuro con correa roja y caminó en dirección a la vivienda de la víctima.

La testigo dijo que el vehículo le llamó la atención porque no pertenecía a ningún vecino conocido del barrio. Aclaró además que, si bien en su primera declaración dijo que la correa del perro era negra, luego corrigió ese dato y confirmó que era roja.

También prestaron declaración dos licenciadas en Criminalística del CIF, quienes participaron en allanamientos, inspecciones oculares, excavaciones y cotejos de huellas e imágenes vinculadas a la causa.

Las partes del juicio

Por el Ministerio Público Fiscal interviene una unidad conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los hermanos Saavedra está a cargo del abogado Marcelo Arancibia, mientras que la querella es representada por Pedro Arancibia.

El juicio por el crimen de Jimena Salas continúa con la declaración de nuevos testigos en los próximos días, en un proceso que busca esclarecer uno de los casos más resonantes de los últimos años en Salta.

También te puede interesar

Caso Jimena Salas: Este viernes se reanuda la audiencia de debate con importantes testimonios

Carolina Juarez

Comenzó el juicio por el crimen de la mujer hallada en la ruta 26

Carolina Juarez

Comenzó en la Sala VII el juicio por el crimen de Jimena Salas

Carolina Juarez

Crimen de la docente Rosa Sulca

Carolina Juarez

Declaran los Bejarano en el juicio por el crimen de Darío Monges

Carolina Juarez

Informe preliminar de la autopsia de Lucio, el nene asesinado en La Pampa

Carolina Juarez