En el marco del Programa “Argentina Florece” del Ministerio de Cultura, se lanza esta nueva convocatoria del INAMU que destinará 90 millones de pesos para 1080 proyectos musicales de todo el país. Las inscripciones estarán abiertas del 12 al 18 de octubre.
En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner, las autoridades del Ministerio de Cultura y del Instituto Nacional de la Música (INAMU) lanzaron la Convocatoria Anual de Fomento a la Música 2021, en esta edición enmarcada en el Programa Argentina Florece.
La iniciativa tiene el objetivo de otorgar herramientas para realizar funciones de música en vivo y producciones fonográficas, fomentando el desarrollo de proyectos en todas las provincias del país. Cuenta con una inversión total de 90 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Cultura aportó 60 millones, para potenciar la reactivación de la actividad musical.
Se entregarán un total de 1080 subsidios distribuidos en dos líneas: Fomento Regional: 900 subsidios de $70.000 (150 por región: Centro, Metropolitana NEA, NOA, Nuevo Cuyo y Patagonia); y Fomento Nacional: 180 subsidios de $150.000 para todo el país.
Quienes presentaron esta iniciativa fueron el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda; el presidente del INAMU, Diego Boris Macciocco; y las músicas independientes Charo Bogarín y Romina Bernardo, conocida artísticamente como “Chocolate Remix”.
El presidente del Instituto Nacional de la Música, Diego Boris, manifestó su alegría de estar reunido con los presentes y expresó: “Los músicos y las músicas comprendimos que había que juntarse y organizarse si queríamos participar de la definición de las políticas públicas. Y que muchos años después de habernos juntado, hoy podamos ser parte de estas definiciones, podamos articular con un órgano de fomento como es el Ministerio de Cultura de la Nación, es realmente muy importante. Hay mucho camino recorrido para llegar a este lugar y sentir que el Ministerio nos apoya de una manera inédita, para que este grupo de personas, que se fue multiplicando desde el federalismo asociativo territorial, pueda ser parte de la definición de las políticas públicas del sector es algo para destacar y celebrar. Eso es lo importante: nadie mejor que los músicos y músicas de cada región para definir quién merece los apoyos en cada lugar del país”.
La cantautora, música y artista independiente formoseña, Charo Bogarín, expresó: “Creo que me toca la parte testimonial, de contarles qué es lo que a los músicos, músicas y músiques de las provincias nos pasa por el cuero cuando tenemos que encarar nuestro proyecto musical. Mi camino músical fue parido en el siglo XXI, yo creo que es un gran siglo porque fue el florecimiento de los músicos y músicas independientes. Y yo salí adelante con este espíritu de hacer nosotros mismos lo que debemos hacer; pero no solos, sino al lado de un tejido que se va conformando. Comencé a formarme en un circuito de producción que estaba vedado para todos y todas nosotras con la Unión de Músicos Independientes y, hace ocho años, con la aparición de nuestro Instituto Nacional de la Música, este instituto tan necesario porque apunta a ayudarnos económicamente, a salir adelante, a sacar nuestros proyectos».
Y agregó: «creo que esta noticia de hoy es una gran noticia, porque siempre consideré que el Estado tiene que estar presente. Este anuncio del aumento del Fomento para que podamos concretar nuestros sueños, nuestras actividades y proyectos musicales es importante porque es una mirada del Estado que dignifica al músico, porque nos está reconociendo como artífices esenciales de nuestra realidad social. Yo estoy convencida de que la música es la herramienta fundamental de transformación de nuestro tejido social y una herramienta fundamental de concientización, de cambio, de transformación. Por lo tanto, celebro absolutamente con esta emoción y el pecho henchido este anuncio de Argentina Florece”.
La música Romina Bernardo, de Chocolate Remix, destacó el carácter federal de la convocatoria: “Me hace muy feliz la apuesta federal, porque, no solamente pensando en esos músicos, esas músicas, eses musiques que quieren llevar adelante sus proyectos y siempre encuentran muchísima dificultad por muchísimos factores, sino también porque todes nosotres nos perdemos de nutrirnos de esas voces, de esas músicas, de esa cultura y nos quedamos con algo muy pequeñito, y siempre lo mismo. Cuando pensamos que la cultura simplemente puede existir en tanto haya una demanda del mercado, entonces ¿todo lo demás no importa? Por eso celebro tantísimo que se pueda contar con este apoyo del estado para poder hacer, como en mi caso, una música de carácter muy popular, ya que hago un reggaeton que tiene letras que hablan de las disidencias sexuales, de los feminismos y las minorías. Que realmente puedan existir nuestras voces, que puedan estar presentes gracias al apoyo del Estado a mi me parece increíble”.
Finalmente, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, destacó el esfuerzo del personal médico durante la pandemia y quienes colaboraron en la vacunación y dijo: “Nos tocó vivir un tiempo de espanto, pero por suerte sale el sol y se abre una nueva etapa. Todas las crisis nos dejan enseñanzas y hoy estamos acá tratando de pasar de una etapa de asistencia e ir hacia una de producción, de trabajo y desarrollo: de generar un nuevo tiempo. Y en este momento particular la música sin dudas es sanadora. Cada vez que vamos a un recital de Argentina Florece, cuando el sábado y el domingo abrimos Tecnópolis, veo que cada encuentro entre el público y los artistas es sanador, es una celebración de la vida”.
La convocatoría abrirá el próximo martes 12 y cerrará el lunes 18 de octubre. Para más información o consultas escribir a convocatorias@inamu.musica.ar.