Durante la reunión, celebrada de manera presencial en un hotel del microcentro porteño, los directivos de la UIA y del FMI repasaron las acciones que llevó adelante el sector para abastecer a todo el país durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Esta mañana, la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunió con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país y le transmitió que en el corto plazo «será clave promover la inversión productiva para que Argentina cree más empresas y genere mejores puestos de trabajo».
Luego de la reunión, la entidad fabril, emitió un comunicado, destacando también «la necesidad de mejorar el perfil exportador del país a través de un sistema tributario que potencie la agregación de valor y los activos productivos que el país tiene en materia de industria, agro, servicios, energía y minería».
En la reunión, que se celebró de manera presencial en un hotel del microcentro porteño, los directivos de la UIA y del FMI repasaron las acciones que llevó adelante el sector industrial para el abastecimiento de todo el país durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio y se abordaron «ejes vinculados a la competitividad integral, la productividad, la infraestructura, la formalización progresiva de la economía, la creación de empresas y el nuevo ecosistema laboral pospandemia«, precisó la entidad.
Asistieron al encuentro el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; los vicepresidentes Daniel Funes de Rioja y Luis Betnaza, y su director ejecutivo, Diego Coatz. Por parte del FMI estuvieron el jefe de la misión del FMI para la Argentina, Luis Cubeddu; la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kozak; y el representante del organismo en la Argentina, Trevor Alleyne.
Esta reunión, forma parte de otras organizadas para toda la semana por la misión del FMI, que incluye no sólo encuentros con funcionarios del Gobierno, sino también con representantes empresarios, sindicales y de la sociedad civil.
También hoy, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá con la comitiva del FMI, a la que le pedirán que el acuerdo con el Gobierno argentino «sea buscando un equilibrio, sin un ajuste despiadado», según anticipó ayer el dirigente de la Unión Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez.
Ayer, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se reunió con el equipo de funcionarios del FMI que realiza la primera visita técnica para la renegociación del crédito por US$ 44.000 millones que el país recibió del organismo durante la anterior gestión de gobierno.
El encuentro tuvo lugar en la sede del BCRA y participaron en forma presencial Cubeddu, Kozak y Alleyne.
En tanto, de manera virtual, se sumaron a la reunión otros funcionarios del organismo con sede en Washington.