Image default
Política

Media sanción de la ley que busca ampliar la Corte Suprema

Con una ajustada diferencia, de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el Senado aprobó la reforma que impulsa la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Con modificaciones y pese al rechazo opositor, el oficialismo consiguió hoy la media sanción en el Senado del proyecto de ampliación de la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que pasaría a tener 15 integrantes si se aprueba en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la iniciativa, que cosechó 36 votos afirmativos y 33 negativos, tiene casi nulas chances de avanzar con la reforma en la Cámara baja, donde la oposición la rechazará.

Por la resistencia de sectores internos del oficialismo al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros (suscripto por José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, y motorizado por un grupo de 16 gobernadores oficialistas), que ponía en peligro la media sanción del Senado, el Frente de Todos cedió en las pretensiones y a último momento modificó la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.

El Frente de Todos había intentado durante meses persuadir al puntano Adolfo Rodríguez Saá, y a los aliados circunstanciales Alberto Weretilneck y Clara Vega, quienes impulsaban iniciativas que contemplaban un número menor a 25. Pero los intentos no prosperaron y por eso se demoró tanto la convocatoria a la sesión.

Si se aprobara la iniciativa en la Cámara de Diputados, y se completara la integración con la designación de nuevos magistrados, el órgano pasará a contar con 11 integrantes adicionales, ya que pese a que la ley actual establece una composición de cinco miembros, quedó reducida a cuatro desde la renuncia en noviembre del año pasado de la jueza Elena Highton de Nolasco.

La sesión fue habilitaba por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma de Zamora, ya que la vicepresidenta Cristina Kirchner no asistió, en medio del juicio por el que se encuentra procesada en la causa Vialidad.

Juntos por el Cambio no contribuyó con el quórum, en rechazo a la iniciativa con la que -según afirman-el oficialismo busca controlar a la Justicia y conseguir la impunidad de Cristina Kirchner y otros referentes del oficialismo. Sus senadores recién bajaron al recinto con la sesión ya empezada. 

También te puede interesar

Mayores de 18 años con discapacidad podrán vacunarse

Carolina Juarez

Ley para subastar bienes en desuso del Estado

Carolina Juarez

Media sanción para el acoso callejero

Carolina Juarez

Media sanción al proyecto de Boleta Única de Papel en Diputados

Carolina Juarez

Media sanción para fortalecer la Justicia Penal Federal de Santa Fe

Carolina Juarez

Alberto Fernández apuntó contra la Corte otra vez

Carolina Juarez