Image default
Economía

Mas del 60% de las empresas líderes perdieron rentabilidad y ventas

Según los datos de la encuesta de EY difundida hoy en la primera jornada de la 41° Convención Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF). El 80% consultado espera mejoras en 2021.

El 61% de las empresas líderes de la argentina empeoró sus niveles de ventas y de rentabilidad a raíz de la pandemia, de acuerdo con una encuesta difundida este miércoles. En la misma, el 80% de las compañías estima una mejora de su volumen y rentabilidad para 2021, mientras que el 56 % de las consultadas también incrementarán su inversión, fundamentalmente en tecnología.

Estos resultados son el fruto de una encuesta a 100 de las principales empresas líderes realizada por la consultora EY y difundida este miércoles en la Convención Anual del Instituto Argentino de Finanzas (IAEF). «Este sin duda ha sido un año negativo para las empresas, que han sido fuertemente afectadas por la pandemia tanto a nivel local, regional y global», comentó Pablo De Gregorio, socio de Estrategia y Transacciones de EY Argentina.

De Gregorio explicó que la encuesta tuvo un nivel muy alto de respuestas. «El impacto del 2020 fue muy fuerte. En precios relativos hubo una gran dispersión por sector y las rentabilidades cayeron significativamente. Aunque también hubo ganadores. El escenario 2021 estará ligado al comportamiento de las vacunas», advirtió.

Según el empresario, de la encuesta surge que las empresas estiman una recuperación para el 2021, sin embargo casi el 90 % de los encuestados reveló que utilizará la capacidad ociosa resultante de la crisis, lo cual si bien es positivo, ya que permitirá elevar la producción, pero ello no resulta un crecimiento necesario para comenzar el sendero de generación de empleo y reducción de la pobreza.

Para De Gregorio, del conjunto de respuestas «se desprende que las empresas perdieron valor y no esperan una gran recuperación del mismo en el corto plazo».

Respecto de las principales medidas que las empresas adoptaron para atravesar la transición, el 29% de los empresarios dijo que acudió al aporte de capital propio y el 24% relanzó sus productos y servicios para adecuarlos a la coyuntura.  

De Gregorio aceptó que a mediano plazo los desafíos son muchísimos. «Tanto de corto como de medio y largo plazo. Como profesionales de las finanzas tenemos que enfrentar la transformación digital, herramienta clave. Otro tema es la búsqueda de reducción de costos y mejora de la eficiencia permanente. Ser una compañía socialmente responsable y tener en cuenta el medio ambiente es otro desafío», vaticinó. «La pandemia aceleró dinámicas que ya estaban presentes (e- commerce, homeworking) y otras que resultan fundamentales como tecnología y logística.

El mundo está cambiando, la pandemia nos aceleró los tiempos y el que más rápido se adapte al cambio será un claro ganador» agregó el socio de EY Argentina, Sergio Chodos. Los sectores con mayor potencial para impulsar el crecimiento son los agronegocios y la energía, pero también se destacaron este año los servicios y la tecnología, de acuerdo con el informe de EY.

«Para el mundo de los agronegocios se viene un ciclo muy positivo. Los precios alcanzan los mejores niveles de los últimos cinco años», dijo De Gregorio. Por último, la encuesta arrojó que «un plan económico claro, una política cambiaria estable y una reforma tributaria que favorezca la inversión», son las tres medidas que el Estado nacional debe encarar para impulsar los negocios.

También te puede interesar

El 70 por ciento de los infectados por covid-19 ya está recuperado

Ignacio Castellanos

Del Potro: «A meterle con todo para volver a jugar»

Silvina Irrazabal

La industria pyme se recupera sin llegar al nivel prepandemia

Ignacio Castellanos

Susana Giménez mostró cómo se recupera

Silvina Irrazabal