Lo informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta.
El subsecretario de Políticas Penales, Pablo Alavila, se reunió con el director general del Servicio Penitenciario de Salta, Néstor Guaimás, la subdirectora, Marta Padilla, y la plana mayor de la institución penal para analizar el trabajo preventivo realizado en los últimos días tras la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Hicieron un positivo balance de las medidas adoptadas por el Ministerio para resguardar la salud e integridad de la población penal, restringiendo temporalmente las visitas a familiares directos a una vez por semana.
Al respecto, el director general del SPPS informó que los jueves en una jornada normal se recibían más de 1.200 visitas, mientras que el último jueves se registraron 490 y los domingos se recibía a más de 1.400 personas, mientras que el domingo último ingresaron 336, de los cuales 83 fueron hombres y 253, mujeres.
En este sentido, Alavila resaltó que la reducción de más del 70% en la presencia de visitantes se debe a una clara toma de conciencia de los familiares que contribuyen con la seguridad sanitaria de los privados de la libertad.
También destacó que los trabajos de concientización y talleres de prevención brindados semanas atrás a la población penal y al personal fueron fundamentales para informar sobre los riesgos sanitarios de la pandemia.
Durante la reunión, analizaron también las medidas internas que se están tomando, tales como desinfección permanente en todos los sectores, la entrega de elementos de protección sanitaria a los efectivos penitenciarios, en especial a quienes trabajan en atención al público, sector de cocinas y guardias en general.
El Servicio Penitenciario Provincial tiene diagramado el protocolo de actuación elaborado con el Ministerio de Salud Pública para activar en caso de registrarse un paciente sospechoso.
Otra medida sanitaria interna tomada semanas atrás fue el control permanente de los pacientes de riesgo que están alojados en las unidades penitenciarias con enfermedades preexistentes.
Fuente: El Tribuno