Image default
Política

El PRO se abstuvo en el voto a favor de los jubilados y Milei no perdonó a Lospennato

La abstención de parte del PRO frente al aumento jubilatorio no fue un error ni una omisión: fue un mensaje. Javier Milei lo leyó como una afrenta y respondió con la furia que lo caracteriza, apuntando contra Silvia Lospennato.

La abstención no es una ausencia. Es una forma de hablar sin hablar. Este miércoles por la tarde, cuando se discutía en la Cámara de Diputados la suba para los haberes jubilatorios, varios legisladores del PRO optaron por ese recurso silencioso. Entre ellos, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. No fue casual. Tampoco fue neutral.

Ese gesto, que se leyó en la Casa Rosada como una traición, fue interpretado por Javier Milei como una provocación directa. El Presidente, que administra su liderazgo con la misma lógica de las redes sociales, respondió como suele hacerlo: con un tuit. En realidad, con varios.

La cuenta @traductor —una suerte de altavoz extraoficial del oficialismo libertario— escribió: “URGENTE | LA DIPUTADA DEL PRO SILVIA LOSPENNATO SE PENSÓ QUE ÉSTAS ERAN LAS ELECCIONES PARA LEGISLADORES DE CABA Y SE ABSTUVO DE VOTAR. OTRA VEZ…”. Milei, sin agregar palabra, hizo lo que hace un Presidente cuando no puede ignorar: reposteó.

Silvia Lospennato, pieza clave en el dispositivo parlamentario de Mauricio Macri, ya había sido apuntada durante la campaña porteña. En aquella oportunidad, el oficialismo le endosó todos los males de la política tradicional. Sin embargo, tras la elección, Mauricio Macri intentó recomponer. Levantó el teléfono, como en los viejos tiempos, y llamó al Presidente para felicitarlo por el desempeño de Manuel Adorni en la ciudad.

El gesto fue leído como un posible acercamiento. Una tregua. Pero en la política argentina las paces duran lo que dura el cálculo. Y en el tablero de Macri, la moderación también es una táctica.

El miércoles, al abstenerse de rechazar el aumento a los jubilados, el PRO dejó en claro que no está dispuesto a regalarle al oficialismo una victoria simbólica. Fue una advertencia: si Milei quiere gobernar sin ellos, deberá hacerlo solo. O mejor dicho, con sus 38 diputados.

Este jueves, ya sin intermediarios, Milei escribió desde su cuenta personal: LA POLÍTICA HACIENDO POLÍTICA. La primera ley de la economía es la escasez: no hay de todo para todos. A su vez, la primera ley de la política es: ignorar la primera ley de la economía…”.

No era sólo un razonamiento sobre la teoría económica. Era, como casi todo en Milei, una descarga emocional. Una reacción a lo que percibe como una conjura permanente del “círculo rojo”. En este caso, encarnado en Lospennato. La diputada, que alguna vez supo moverse con cintura entre halcones y palomas, fue convertida en símbolo del cinismo político.

No es la primera vez. En otra votación similar, Lospennato directamente se ausentó. Luego respaldó el veto presidencial. Esta vez eligió la abstención. Un matiz que, en el lenguaje parlamentario, tiene nombre propio: Macri.

También te puede interesar

Milei defendió su plan económico en Tierra del Fuego

Carolina Juarez

Polémico saludo de Milei por el Día Internacional de la Mujer

Carolina Juarez

Javier Milei es el presidente con más viajes al exterior en seis meses de gestión

Carolina Juarez

Milei se reúne con su Gabinete y gobernadores en Casa Rosada

Carolina Juarez

Cómo será el discurso de Milei ante el Congreso

Carolina Juarez

Javier Milei «blanqueó» su relación con Amalia Yuyito González

Carolina Juarez