«Palabras para la Poderosa» reúne cuentos cedidos por los autores y les llegará por Whats App a quienes viven en esas urbanizaciones. Además hay una versión digital que se puede adquirir para ayudar a la asociación civil que trabaja en esas zonas.
Una antología con cuentos de escritores como Claudia Piñeiro, Gabriela Cabezón y Kike Ferrari que pintan un fresco de la sociedad argentina contemporánea llegará por WhatsApp a los vecinos de los barrios populares de toda la Argentina y tendrá también una versión digital que podrán adquirir los que quieran colaborar con los proyectos sociales de la organización La Poderosa.
Bajo el título «Palabras para la Poderosa«, el libro es el primer volumen de un total de tres (los otros saldrán en diciembre y en marzo) y fue editado por el sello Al fondo a la derecha con la idea de llegar a lectores que no tienen acceso a la literatura.
Los alcances del proyecto
«Este año y en pandemia nos propusimos salir a buscar a los lectores, por un lado porque en la Argentina todavía se está desarrollando el público de libros digitales (llamémoslo mercado), que aún es mucho menor que el del libro impreso. Pero además y fundamentalmente porque creemos que el libro digital puede ser una herramienta concreta para la incorporación de más lectores. Justamente porque el celular es el dispositivo de mayor penetración», explica la editora del texto, Valeria Sorín.
La editora aclara que los primeros destinatarios del texto son los vecinos de los barrios populares de la Argentina donde está presente la Asociación Civil La Poderosa (unos 114, de doce países de América Latina, pero con una mayoría ubicada en todas las provincias del territorio argentino).
Su padre y coequiper en la tarea editorial, el escritor Daniel Sorín, agrega que la versión digital también estará disponible en la plataforma BajaLibros, Amazon o Casa del Libro para quienes quieran comprarlo y colaborar con los barrios populares ya que la recaudación irá íntegramente a los proyectos que sostiene La Poderosa.
La tapa de la edición digital.
«Cuando hice la convocatoria pensando en una docena de cuentos les pedí textos a 50 autores, calculando que me iba a contestar la tercera parte. Para mi sorpresa 40 me mandaron su contribución, por eso en lugar de un libro van a ser tres tomos«, se entusiasma Sorín padre.
Los que sumaron su aporte
En las páginas de la antología, la escritora Claudia Piñeiro cuenta la historia de una familia en la que se prohibió la risa. «Me interesa mucho todo lo que hace La Poderosa en los barrios no solamente porque se ocupan de reclamar y de asistir las necesidades básicas que deberían estar resueltas y no están resueltas sino también porque tienen una mirada amplia que abarca también hacer periodismo en esos lugares, armar talleres, llevar la cultura. Por eso siempre que puedo colaboro con ellos», explica la autora de «Las viudas de los jueves».
En ese afecto mezclado con admiración coincide Gabriela Cabezón Cámara: «No dudé en colaborar porque me gusta mucho lo que hace La Poderosa. Me gusta que llegue y esté en cuestiones que son incumbencia del estado. Casi que no tendría que existir, pero está y es muy necesaria. Así que me sumo cuando me llaman«, destaca.
Gabriela Cabezón Cámara también se sumó al proyecto.
Pero además, la autora de «Las aventuras de la China Iron» destaca el modo de circulación que tendrá el texto para llegar a los celulares de los vecinos de los territorios más necesitados: «Es un hermoso proyecto para que mis textos lleguen a los lectores. Me gustaría que llegasen a todos los que quieren leerlos. Por mí mandaría mis libros por todo el país a los que no tienen acceso a ellos«, acota.
«Me da mucha alegría compartir espacio con Juancito Carrá, Gabi Cabezón, gente muy querida y muy talentosa y sobre todo saber que es una forma de hacer accesible la literatura en los barrios y de acercarnos entre los autores y los lectores en este momento tan raro«, resume Kike Ferrari.
Todos los nombres
Los autores que han sumado cuentos al primer tomo de la antología son Claudia Piñeiro, Gabriela Cabezón Cámara, Horacio Convertini, Kike Ferrari, Sofía Olguín, Daniel Sorín, Tordoro Boot, José María Marcos, Sebastián Chilano, Osvaldo Gallone, Pablo Yoiris y Hugo Barcia.
En los siguientes volúmenes sumarán su voz Guillermo Martínez, Selva Almada, Vicente Battista, María Rosa Lojo, Jorge Accame, Raúl Argemí, Sonia Budassi, Javier Chiabrando, Liliana Escliar, Gustavo Nielsen, Daniel Guebel, Eduardo Goldman, Fernando Musante, Ricardo Rojas Ayrala, Guillermo Saccomanno, Ricardo Ragendorfer, Gustavo Abrevaya, Eduardo Berti, Jorge Consiglio, Fernando Figueras, José María Gatti, Leonardo Killian, Ernesto Mallo, Lucía Puenzo, Mariano Abrevaya, Guillermo Orsi y Lucio Yudicello.