Image default
Policiales

Dos jóvenes fueron estafados con dólares falsos

Un joven de El Dorado perdió su moto y otro, en pleno centro salteño, entregó un celular de alta gama. Los delincuentes operan con rapidez y aprovechan la urgencia de las víctimas.

La provincia de Salta volvió a ser escenario de maniobras delictivas que generan alerta máxima en la sociedad, sobre todo entre quienes realizan ventas particulares o comerciantes. En apenas unas horas se denunciaron dos casos de dólares falsos, en los que jóvenes terminaron perdiendo bienes de alto valor tras ser engañados por los compradores.

El primer hecho ocurrió en la localidad de El Dorado, donde un joven de 24 años puso en venta su motocicleta de 150 cc de una marca importante. El comprador, que se mostró interesado desde el primer momento, le ofreció 2.000 dólares como forma de pago. Tras concretar la operación, el vendedor advirtió que los billetes eran apócrifos y realizó la denuncia por estafa.

El segundo episodio sucedió en la capital salteña y tuvo como víctima a otro joven que, desesperado por la delicada situación de salud de su madre, publicó en Facebook un aviso para vender su celular Samsung de alta gama. El aparato, valuado en más de dos millones de pesos, lo ofrecía a un precio menor para obtener liquidez rápidamente.

El supuesto comprador lo citó en pleno centro y le propuso pagarle en dólares. La suma alcanzaba los 800 dólares estadounidenses, equivalentes a poco más de un millón de pesos. Sin embargo, tras recibir el dinero en un sobre y entregar el teléfono, el vendedor notó a los pocos metros que todos los papeles tenían la misma numeración. En total, fueron 2.800 dólares falsos en dos ventas.

Ambos casos pusieron en evidencia el modus operandi de estos estafadores: se aprovechan de la necesidad económica de las víctimas y de la falta de experiencia al manipular divisas extranjeras.

Cómo detectar dólares falsos

Especialistas recomiendan prestar atención a la textura del billete. El dólar verdadero tiene relieves en los números y letras, que pueden sentirse al tacto. Además, cuenta con una franja de seguridad y detalles que son muy difíciles de falsificar. Por el contrario, los billetes apócrifos suelen sentirse lisos, como una hoja común de papel.

Las autoridades policiales recordaron que la circulación de billetes falsos constituye un delito grave y que cualquier persona que reciba dinero sospechoso debe radicar la denuncia. Asimismo, pidieron extremar precauciones al realizar transacciones en efectivo, sobre todo en operaciones pactadas por redes sociales.