Image default
Economía

De nuevo subió el blue y el BCRA perdió u$s 135 millones en reservas

Tras un comienzo estable el panorama empezó a cambiar abruptamente a medida que fueron conociendo las noticias de la presentación de renuncias de varios ministros del gobierno. Esto provocó que el dólar comenzara a trepar, una mayor pérdida de reservas monetarias y la acciones en la Bolsa porteña cerraran en baja.­

Con este panorama, el dólar blue volvió a subir y cotizó a $185 para la venta, dentro de un mercado con un volumen de negocios que fue creciendo a medida que transcurría la jornada.­ El tipo de cambio en el circuito financiero informal avanzó nuevamente y sumó $2,5 frente al martes.­

En dos jornadas, el blue experimentó un avance equivalente a $4, al frenar la tendencia negativa de ruedas atrás.­

Con los últimos aumentos, borró la disminución expuesta en el inicio de semana.­

En medio de ese clima de mayor tensión política y con versiones que ponían en duda la continuidad del ministro de Economía Martín Guzmán, el dólar libre se acerca al pico de 2021, de $187,50, registrado el jueves pasado.­

En cuanto al segmento mayorista, la divisa sumó cuatro centavos y llegó a $98,25 en una rueda en la que el volumen de negocios concretados llegó a US$ 329,100 millones.­

Operadores evaluaron que se mantuvo la oferta por parte del sector privado, en línea con lo sucedido en la semana.­

Tras estos últimos movimientos, la brecha con el blue se volvió a acercar al 90 por ciento, al llegar a 88,2 por ciento.­

Por otra parte, el MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó con una leve tendencia alcista, a $171,95.­

El contado con liquidación (CCL), similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país cotizó en alza y llegó a $172,04.­

Las cifras del Banco Central dejaron signos de preocupación, ya que las reserva monetarias tuvieron una caída de u$s 135 millones, al finalizar en 45.681 millones.­

En septiembre, las reservas registran una caída de 499 millones.­

Por su parte, la Bolsa porteña que comenzó la jornada con una leve suba, finalizó con una baja del 0,63% en el índice Merval.­

Por su parte, el S&P BYMA Indice General se ubicó al finalizar la jornada en 3.268.687,12 unidades, con una caída del 0,66 %.­

El volumen de negocios operado en acciones totalizó en 1.900,3 millones de pesos, con un balance de 16 subas, 26 bajas y 11 papeles sin cambios en el panel general.­

Entre las líderes, las acciones de empresas que tuvieron mayores caídas fueron las de Edenor (-5,25 %), Grupo Supervielle (-3,98 %) y Banco Macro (-2,94 %).­

Por el contrario, los papeles que cerraron en terreno positivo fueron los de Mirgor (5,68 %, por la recompra de acciones), Transener (2,31 %) y Transportadora de Gas del Norte ­(2,06%).­

En tanto, los títulos públicos argentinos retrocedieron un 0,5 % en promedio este miércoles en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió un 0,7 % hasta los 1.507 puntos básicos, con un claro de tendencia a partir de las noticias sobre los ruidos políticos en el gabinete.­

También te puede interesar

Caída de las acciones argentinas por la crisis local y el desplome de un gigante chino

Ignacio Castellanos

Riesgo país:sube a más de 4.000 puntos tras el retraso en el pago de bonos

Ignacio Castellanos

Caída de las acciones argentinas antes de las PASO

Ignacio Castellanos

La semana económica

Ignacio Castellanos

Medidas del Banco Central para frenar al dólar

Ignacio Castellanos

Ayer el dólar blue cerró a $195 mientras el BCRA pierde reservas

Ignacio Castellanos