Image default
El País

¿Cuarta dosis de vacuna contra el covid-19?

El Gobierno nacional ya definió que se aplicará una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus y ultima detalles para anunciar oficialmente la medida.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada, informaron que el Ministerio de Salud de la Nación planea seguir lineamentos similares a los que aplicaron otros países del mundo donde ya es utilizada esta estrategia de inmunización.

Esta nueva dosis se comenzará a aplicar a quienes hace más de cuatro meses recibieron la tercera dosis adicional y esta cuarta inoculación se anotará en la libreta como refuerzo. En tanto , aclararon que aún no está definida la estrategia para quienes hayan sido inoculados con una tercera dosis de refuerzo, que incluye al personal de Salud y a la población general. 

Expresaron también que el grupo objetivo al que apunta la cartera de Carla Vizzotti son las personas mayores de 3 años inmunocomprometidas y mayores de 50 que recibieron esquema inicial de Sinopharm.

“Esta enfermedad no produce inmunidad de por vida a las personas que se enferman y estas vacunas tampoco la tienen de por vida. Seguramente haya que hacer refuerzos”, había anticipado la ministra semanas atrás.

Respecto a la fecha, aún no está definida la misma, aunque estiman que sería en marzo; en razón que las dosis adicionales comenzaron a aplicarse en noviembre y no hay nadie que haya cumplido ya cuatro meses desde la tercera, explicaron desde el Gobierno nacional. Otro de los interrogantes es cuál será la marca del fármaco que se utilizará. 

El resto del mundo

De acuerdo a las primeras precisiones, Argentina seguiría el camino de Europa, donde la cuarta dosis se está aplicando en el personal de salud y en los inmunosuprimidos aunque algunos países como Dinamarca se resiste. No obstante, en naciones modelo en la lucha contra el Covid como Israel, este nuevo refuerzo ya se aplica en mayores de 60 años y personal de salud desde hace más de un mes. Asimismo, los expertos del Viejo Continente manifestaron que los estudios permitieron proyectar que el refuerzo otorgaría una protección de entre 6 y 8 meses.

En nuestra región, Chile fue el primer países en vacunar a su población con un nuevo refuerzo. Hace cuatro semanas el país trasandino comenzó a aplicarla en mayores de 12 años inmunocomprometidas porque son quienes necesitban reforzar su esquema con mayor urgencia,  personal sanitario y ancianos en residencias de larga estadía. En tanto, ahora comenzó la aplicación masiva a mayores de 55 años que se hayan aplicado el primer refuerzo hace seis meses. 

En Brasil, el estado de Sao Paulo -el más castigado por el coronavirus- aplica la cuarta dosis desde diciembre a personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas. Uruguay debate por estas horas cuándo empezará a darla en los mayores de 50 que recibieron dos vacunas de Sinovac y una de Pfizer. Y, a contramano, el Ministerio de Salud de Colombia manifestó hace una semana que “por ahora” no habrá otra dosis.

También te puede interesar

Reparos a la hora de vacunar a los mayores de 65 años en Europa

Ignacio Castellanos

El 27 de diciembre la Unión Europea comienza las vacunaciones

Ignacio Castellanos

Coronavirus: no se registraron nuevos casos sospechosos o positivos

Ignacio Castellanos

COVID-19: Aislaron a tres posibles casos sospechosos en Tartagal

Ignacio Castellanos

149 personas murieron y 5.030 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Ignacio Castellanos

Rechazo de la población Sueca a la vacuna contra el coronavirus

Ignacio Castellanos