Image default
El País

Coronavirus: primera reunión del equipo que administrará la cuarentena

El gobierno nacional decidió cómo estará integrada la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional que responderá a jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El Presidente tendrá la última palabra.

La cuarentena administrada comienza a formalizarse. El gobierno nacional decidió a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial cómo estará integrada la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional que responderá a jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Allí se recibirán las propuestas y solicitudes que vayan acercando los gobernadores y serán evaluadas por los ministros de Salud, del Interior, de Desarrollo Productivo, de Economía, de Trabajo y de Relaciones Exteriores, que posteriormente darán su consejo a la jefatura de Gabinete. Se reunirá hoy a las 16.

La Unidad «formulará recomendaciones con relación a la necesidad o urgencia de ampliar o reducir las excepciones al aislamiento social preventivo y obligatorio en función de la dinámica de la situación epidemiológica», señala la decisión administrativa 497/2020 de la Jefatura de Gabinete, acentuando las responsabilidades que tendrá la nueva entidad de gobierno. A su vez establece que será el ámbito en el que serán escuchadas las solicitudes y propuestas que acerquen los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a las excepciones a la cuarentena para sectores o zonas geográficas. 

Una vez analizadas las propuestas de los mandatarios serán evaluadas por los integrantes de la Unidad que posteriormente informará al jefe de Gabinete y éste al presidente Alberto Fernández. La puesta en funcionamiento de la entidad tiene el objetivo de lograr “una mayor eficacia en el cumplimiento de los objetivos sanitarios para mitigar la pandemia de coronavirus”. Así, “se expedirá a través de recomendaciones y propuestas” vinculadas a “la necesidad o la conveniencia” de ampliar o reducir las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Fuente: Página 12

También te puede interesar

El Gobierno supervisará que no corten la telefonía, internet y la TV por cable

Ignacio Castellanos

Japón con nuevo récord de casos en Tokio y todo el país

Ignacio Castellanos

Récord de contagios y decesos en Bolivia

Ignacio Castellanos

Conferencia de prensa de la Ministra de Salud

Ignacio Castellanos

Tierra del Fuego: se recuperaron 6 de cada 10 contagiados

Ignacio Castellanos

Calculan que más de 300 mil salteños deberían recibir la vacuna contra el coronavirus

Ignacio Castellanos