Image default
Turismo

Coronavirus en Argentina: Purmamarca crea un mercado online con artesanías y vouchers de hoteles

Con el objetivo de hacer frente a la crisis, se venden productos auténticamente regionales de las tejedoras de lana de llama y oveja, obras pictóricas, esculturas y cerámica de Jujuy. El hospedaje tiene descuentos del 20% al 50% y vale por un año.

Purmamarca, puerta de acceso a la Quebrada de Humahuaca (Jujuy​) y emblemático destino del Noroeste Argentino, creó un mercado de productos turísticos online para sobrellevar la pérdida de ingresos a causa del coronavirus, que incluye tejidos, cerámicas y pinturas artesanales hasta hospedaje a futuro.

Tras unos 20 días de inactividad -Jujuy inició el aislamiento una semana antes que el resto del país- los productores decidieron armar una plataforma de venta por internet, para lo que tuvieron el respaldo de autoridades de Turismo local.

Coronavirus en Argentina: Purmamarca crea un mercado online con artesanías y vouchers de hoteles

Tejidos, cerámicas y pinturas artesanales, para del emprendimiento online de Purmamarca, Jujuy (Shutterstock).

De esa manera, utilizaron el dominio oficial y crearon el sitio www.purmamarca.gob.ar/mercado, similar a plataformas como Mercadolibre o Ebay, con pago electrónico pero sin comisión alguna, por lo que el vendedor recibe el 100% de lo que paga el comprador.

Para acceder al catálogo, los productos deben ser hechos en Purmamarca o alrededores, genuinamente artesanales y que se puedan enviar a domicilio.

La iniciativa no incluye a revendedores que operaban en el mercado de la plaza, con productos de Bolivia y Perú, y se extiende al rubro alojamiento, que ofrece vouchers con hasta un 50% de descuento y validez por un año.

Coronavirus en Argentina: Purmamarca crea un mercado online con artesanías y vouchers de hoteles

También tiene un espacio para «Donaciones», destinado a ayudar a quienes no pueden enviar los productos que ofrecían al público, como los gastronómicos callejeros o quienes ofrecían sus llamas para fotos con los turistas, a cambio de una colaboración.

Para explicar el impacto en el sector, Sergio Aramayo, uno de los administradores del sitio e impulsores de la propuesta, comentó que «en un buen momento de temporada, un puesto de los que mejor trabajaba en la feria vendía entre 15.000 a 20.000 pesos por día».

«Pero una semana antes que empezara la cuarentena a nivel nacional, llamaron de Turismo y nos dijeron ‘mañana se cierra y todos se tienen que ir’, y desde entonces la gente está aguantando con ahorros, gracias a que tuvimos un buen carnaval», añadió.

Coronavirus en Argentina: Purmamarca crea un mercado online con artesanías y vouchers de hoteles

Vista de Purmamarca, Jujuy (Shutterstock)

Aramayo precisó que, como lo indica el sitio en su portada, se venden productos auténticamente regionales de las tejedoras de lana de llama y oveja, obras pictóricas, esculturas y cerámica.

Los vouchers para hospedaje en hoteles, cabañas y apartamentos, entre otros, «tienen descuentos que van del 20% al 50% y validez hasta marzo de 2021, por lo que el cliente paga un porcentaje del valor real, con un precio fijo garantizado», explicó.

«Entre no vender y vender a futuro aunque sea por la mitad del precio, al menos cubrís gastos de mantenimiento del establecimiento, porque igual hay que pagar servicios como la luz y otros», comentó Aramayo.

Fuente: Clarín

También te puede interesar

El precio de la soja en Chicago en su nivel más alto en los últimos 30 meses

Ignacio Castellanos

Comenzó la versión online de la Bienal del Mercosur

Silvina Irrazabal

Purmamarca: Atropellaron a un niño en el corte de ruta 

Carolina Juarez

Los shows de Rock en Baradero se podrán ver online

Silvina Irrazabal

Una editorial deportiva ofrece contenidos on line gratuitos durante el aislamiento

Silvina Irrazabal

Avanzan las obras del Mercado Artesanal de Salta

Silvina Irrazabal