Image default
Cultura

Comienza mañana la XI Feria del Libro de Salta

La Feria se realizará del 3 al 7 de noviembre, con entrada gratuita. Su sede central será la Usina Cultural, y además se realizarán algunos talleres en la Biblioteca Provincial. El domingo 7 llegará a sedes de 6 municipios.

Comienza el miércoles el evento del libro más importante de Salta. En su décimo primera edición contará con una cargada agenda de actividades: un pabellón de exposición y venta de libros; más de 20 talleres;  20 shows en vivo de teatro, música, danza e intervenciones plásticas vinculadas a las letras y la presentación de 58 nuevos libros entre poemarios, novelas, libros de cuentos, antologías, libros de investigación, y textos dramatúrgicos.

Además, el domingo 7 la XI Feria del Libro de Salta se extenderá a seis sedes municipales donde también habrá stands de venta y exposición de ejemplares: San Lorenzo, Cachi, Rosario de la Frontera, Cafayate, Campo Santo y Vaqueros. También se realizarán actividades en 4 bibliotecas populares.

La jornada apertura del miércoles 3 contará con imperdibles shows en vivo que comenzarán a las 19 hs y consistirán en performances, espectáculos de teatro, lectura de textos y música en vivo, en diferentes espacios de la Usina Cultural.

Cronograma XI Feria del Libro de Salta – Miércoles 3 de noviembre

– 10.30 a 12.30 hs: SUM Usina Cultural
Taller “Escritura teatral” a cargo de Flavia Company y Sebastián Suñé / Clase 1.
Link de inscripción: https://forms.gle/MtcjnB5kW47H18ddA

– 12 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro: Adiós a la infancia (E-book) de Emilio Soto Espíndola

– 15 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Conversatorio “Tesis y culminación de la carrera”, a cargo de Fernanda Herrera.

– 15 a 17 hs: SUM Usina Cultural
Taller de mediación lectora “La palabra: Esos ojos abiertos” / Plan Provincial de Lectura.

– 15 a 17 hs: Teatro Usina Cultural
Taller para niños “Duende Amigo. Relatos y leyendas” a cargo de Fabio Pérez Paz.
Link de inscripción: https://forms.gle/xLNWPYywMaCkdyVY7

– 16 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Taller “Para jugar con las palabras” a cargo de Enzo Carlos Ordeig / Pablo Echaniz
Músicos, actores y docentes para las infancias. Grupo Nilocos

– 16.30 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Presentación de libro. Primera Selección en Modo A.S.P.O. de Dramaturgia del NOA

– 16 a 18 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Taller “Potencias creativas de los pueblos originarios del Chaco”. Destinado a referentes indígenas, docentes del nivel secundario, investigadores, artistas territoriales, gestores culturales, realizadores audiovisuales, público en general. A cargo del Lic. Juan Manuel Díaz Pas / Clase 1.

Link de inscripción: https://forms.gle/8u2UeokfPAxaY6oN8

– 17 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Tierra de dioses” de Alina Morales

– 17 hs: SUM Usina Cultural
Taller “El tendedero”. Revalorizar el paisaje y la geografía del Valle Calchaquí homenajeando a todos los estudiantes y docentes, en especial a las maestras y maestros rurales. A cargo de Mabel Parra, Raquel Espinosa y Patricia Santos. Actividad destinada al público en general.

Link de inscripción: https://forms.gle/M5K3bYmgQrm5g5iU6

– 18 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Enciudarte revista digital”, a cargo de Dra Andrea Bocco (UNC), Dra Liliana Massara (UNT), Dra Alejandra Nallim (UNJu) y Dra Raquel Guzmán (CIUNSa)

– 18 hs: SUM Usina Cultural
Presentación de libro: “¿Y tu sonrisa?” de Magdalena Colombo y Macarena Ohse Pérez.
Producción musical: Fátima Colombo. Editorial Abresoles.

– 18 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Presentación de libro “¿Y el tren a Alemanía?” de Nelson Iturrieta.

– 19 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “Soltá la lengua” de Pablo Paris

– 19 hs: Carpa al aire libre. Predio de la Usina Cultural
Performance “El banquete del diablo” a cargo de Diego Ramos

– 19 hs: SUM Usina Cultural
Presentación de libros: “Amigos por el mundo” y “Notas del Diario El Tribuno” de Eduardo Ceballos.

– 19 hs: Teatro Usina Cultural
Show de Teatro: Presentación Ensayos dramatúrgicos “Atenix” (condensada)
Actúa: Natalia Aparicio (Bestríz Salamín) / Asistente Técnica: Carmen Ruiz de los Llanos

– 19 hs: Sala de Fotografía Usina Cultural
Presentación de libro “Salta: La ciudad, el campo y sus lectores” de Raquel Espinosa.

– 20 hs: Actividad virtual por Facebook @CulturaSalta
Presentación de libro “La alfombra mágica” de Mercedes Risso

– 19.30 hs: Escenario de Food Truck de la Usina Cultural
“Brote poético”: Show con lectura de autores del NOA y música en vivo. Organiza y coordina Marina Cavalletti.

– 21 hs: Escenario de Food Truck de la Usina Cultural
Kuni: Ciclo de poesía y música. Performance, teatro, lectura y poesía fusionada con música. A cargo de Poétika Furiosa, Wasabi y Sofía López Fleming.

También te puede interesar

La XI Feria del Libro de Salta se realizará del 3 al 7 de noviembre

Silvina Irrazabal

Destacadas de la Feria del Libro de Salta 2021

Silvina Irrazabal