Image default
Economía

Caída del 6,5% en febrero en las ventas de los comercios minoristas

Son los datos de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del año acumulan una baja de 6,1%.

Según un relevamiento difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una baja de 6,1%, .

Los rubros que tuvieron peor desempeño en el segundo mes del año fueron jugueterías y artículos de librería, los que registraron una caída del 14,8% interanual; mueblerías, decoración y artículos para el hogar, con el 10,5%; calzado y marroquinería, el 9,1%; y textil indumentaria, el 7,6%.

En este último rubro, las ventas cayeron hasta 8,4% en el primer bimestre.

Alimentos y bebidas, rubro en el que las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados, registró un descenso interanual de 4%, y de 3,1% en el bimestre, indicó el relevamiento.

Los sectores que sufrieron menores caídas interanuales en el mes fueron: ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción, con el 2,8%; farmacias, con el 4%; y electrodomésticos y artículos electrónicos, con el 5,4%.

La entidad empresaria considera que, el consumo de febrero cayó por poco dinero en la calle para consumo, y explicó que esto se debió en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias.

Así, mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.

El informe destacó que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.

De cara al corto plazo, el 41,2% de los comercios opinó que comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% señaló que continuarán cayendo.

«Al menos por efecto estadístico, en marzo debería notarse un repunte importante en las ventas ya que se estará comparando contra un mes en que se habían retraído 32,9% anual», concluyó CAME.

También te puede interesar

Baja del consumo masivo durante agosto

Ignacio Castellanos

El superávit comercial en febrero fue de u$s1.062 millones

Ignacio Castellanos

90 mil locales cerrados por causa de la pandemia

Ignacio Castellanos

Supervivencia de las pymes

Ignacio Castellanos

En febrero el patentamiento de autos mostró una suba interanual del 8,9%

Ignacio Castellanos

Caída en las ventas por cantidades del 5,8% durante febrero en supermercados y 33,3% en shoppings

Ignacio Castellanos