Image default
Economía

El dólar blue, más barato que el oficial

El dólar blue comenzó febrero estable cerrando ayer a $153, el mismo valor del viernes, y por primera vez en diez meses se ubicó debajo del billete negociado en bancos y casas de cambio, que incluye la carga impositiva del 65% y trepó a $153,43.

Ante la calma del mercado cambiario y el exceso de oferta disponible el Banco Central logró obtener un saldo favorable de u$s 60 millones por su intervención en la plaza, de acuerdo a fuentes privadas.

«Una mejora de la oferta genuina liberó al BCRA de la necesidad de utilizar recursos propios para atender la demanda autorizada», indicaron operadores cambiarios.

A mitad de jornada, el dólar que se vende en cuevas del microcentro porteño amagó con subir un peso, pero sobre el cierre mantuvo el mismo valor del viernes, la cotización más baja desde el 22 de diciembre que cerró a $152.

Durante enero, el billete informal perdió $13 recortando de esta manera la brecha con el mayorista a menos del 75%, luego de alcanzar en octubre un récord de 150%.

En el sector minorista, habilitado para aquellos ahorristas que cuentan con un cupo de u$s 200 para adquirir por mes, el billete cotizó en promedio a $86,74 comprador y $92,985, lo que significó un incremento de 28 centavos con relación al viernes.

Al agregársele el 30% del impuesto PAIS y el 35% del gravamen deducible de Ganancias y Bienes Personales llegó a $153,43.

Habitualmente, a principios de mes, el dólar controlado por el Banco Central tiende a subir ya que se renueva el cupo de compras de los pequeños ahorristas. En el segmento mayorista, el dólar operó a $87,60, con lo que registró un aumento de 27 centavos respecto del viernes.

Otro factor que favorece la calma de la plaza es el volumen de liquidaciones que se está registrando por parte de los exportadores.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de u$s 2.140 millones durante enero, un 32,6% más que en igual mes del año pasado, monto que fue uno de los más altos de los últimos 18 años.

Así fue informado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

También te puede interesar

Coronavirus en Argentina: cómo conseguir un mejor precio del dólar si hay que vender los ahorros para vivir

Ignacio Castellanos

La soja cayó 8 dólares en Chicago

Ignacio Castellanos

El dólar

Ignacio Castellanos

Fuerte suba del dólar Blue

Ignacio Castellanos

Continúa la suba del dólar blue

Ignacio Castellanos

Salto del dólar blue hasta los $152

Ignacio Castellanos