Image default
Economía

Avances técnicos con la Argentina en las negociaciones con el FMI

El organismo aseguró que su equipo y del Gobierno argentino siguen «plenamente comprometidos» tras una semana de negociaciones en Nueva York

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó hoy que «hubo avances en el trabajo técnico» entre la delegación argentina y el equipo del organismo en sus discusiones para alcanzar un programa para la reestructuración de la deuda por US$ 45.000 millones, luego de una semana de negociaciones en Nueva York.

El equipo del FMI, que está encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, se reunió del 5 al 10 de diciembre en Washington DC con una delegación técnica del Ministerio de Economía y del BCRA.

«Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina», afirmó el FMI en un comunicado, en el que además señaló que “si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto». Es importante destacar que dicho comunicado, no informa ni la fecha del posible envío de una misión del organismo a Buenos Aires ni de la finalización de las discusiones técnicas.

El organismo dirigido por Kristalina Georgieva destacó la importancia de reducir el déficit fiscal y adecuar las tasas de interés de referencia para controlar el nivel de precios, que este año rondará el 50%.

“Los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales”, determinó.

En lo técnico, hubo un entendimiento general entre el FMI y el Gobierno sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, «dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado”. “Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios”, subrayó el organismo.

También se destacó que el programa a acordar “debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado”. 

Por otra parte, detallaron que en las negociaciones se avanzó “las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria”. “Los equipos acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico”, agregó.

“Si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI”, concluyó el documento.

También te puede interesar

Negociaciones de paz

Ignacio Castellanos

Guzmán se reúne con inversores y académicos, antes de su visita al FMI

Ignacio Castellanos

El FMI confirma que está negociando con Argentina un nuevo programa financiero

Carolina Juarez

Argentina pagó U$D 2.700 millones al FMI

Carolina Juarez

Llegan 4.355 millones de dólares del FMI para fortalecer las reservas

Ignacio Castellanos

Alberto Fernández habló de la relación del Gobierno con el FMI

Carolina Juarez