Image default
Provincia de Salta

Alojamiento y comida por las nubes, el otro lado del turismo interno

La iniciativa del gobierno provincial choca con la realidad económica.

Con la habilitación del turismo interno el Gobierno de Salta busca reactivar la economía de la provincia. La iniciativa fue bienvenida y trascendió a nivel nacional por ser una de las primeras actividades que se retoman en el país.

El problema es que las buenas intenciones chocarán contra una realidad económica adversa que afecta al sector turístico y gastronómico y que penetró en la provincia de manera mucho más profunda que el coronavirus.

Si el Gobierno provincial quiere lograr el objetivo de reactivar las economías locales a través del desarrollo del turismo deberá prestar atención a las necesidades post pandemia que tienen los empresarios y trabajadores de este ámbito. Hoteles, hostels, empresas de excursiones y viajes, para no hablar de los sectores más pequeños de la industria del turismo, fueron golpeados, tuvieron meses sin ingresos y para colmo ahora deberán volver con precios mucho más altos que los de la temporada de verano.

El bolsillo flaco también es un mal que padecen los eventuales turistas, que ante una suba de precios optarán por no moverse demasiado o realizar los gastos mínimos.

La realidad económica da a entender que no alcanza con la reapertura de los canales turísticos. Hace falta una política que permita una reactivación real que beneficie a todos.

También te puede interesar

Lammens confirmó que podrían habilitar el turismo interno para las vacaciones de invierno

Silvina Irrazabal

Nación autorizó turismo interno y gimnasios en Salta

Silvina Irrazabal

Finalmente el Valle Calchaquí abre sus puertas al turismo interno

Silvina Irrazabal

Turismo: Salta y Cachi acordaron trabajar en conjunto

redaccion4

Desde el sábado queda habilitado el turismo interno en Tierra del Fuego

Silvina Irrazabal

Alentador: Ocupación del 40% en el debut del turismo interno

Silvina Irrazabal