Image default
Sociedad

A partir de noviembre se evaluará la aplicación de una tercera dosis

La ministra de Salud de la Nación, indicó que el objetivo del Gobierno es «continuar en septiembre con las segundas dosis» de la vacuna contra el Covid-19 y «a partir de noviembre evaluar» si es necesario aplicar «un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud».

Vizzotti planteó la posibilidad de aplicar terceras dosis en una conferencia de prensa que brindó luego de la segunda jornada de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la provincia de San Luis, de la que participan los ministros del área sanitaria de todas las jurisdicciones.

«La idea es continuar en septiembre con las segundas dosis, en octubre con adolescentes y a partir de noviembre evaluar si estamos en condiciones de hacer un refuerzo en personas que tienen determinadas condiciones de salud e inmunodeprimidas», explicó la ministra.

También defendió el plan de vacunación destacando que, del total de la población vacunada la mayoría tiene dos dosis, con un 70,3% de personas de 50 años y más que ya cuenta con el esquema completo de la inmunización contra el coronavirus.

La funcionaria expresó que, esos números prueban que se produjo un «avance sostenido y sólido de la vacunación» y muestran además que en el país hay muchas ganas de vacunarse y mucho compromiso de la población.

«Está mostrando que tomamos el camino correcto», afirmó Vizzotti y agregó: «El objetivo de agosto se cumplió con creces, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la salud y a la confianza de la población, por eso es clave en septiembre, seguir completando esquemas de vacunación y sostener los cuidados».

La ministra subrayó que de esta manera, se podrán «sostener las actividades autorizadas y evaluar nuevas habilitaciones», marcando así un relajamiento de las restricciones para prevenir los contagios.

Durante la reunión del Cofesa, las autoridades sanitarias de todas las jurisdicciones del país acordaron que las dosis de la vacuna Pfizer, de la cual se esperan 19,5 millones para el último trimestre del año, se destinen a completar esquemas de combinación de vacunas y a avanzar en la inmunización de adolescentes de 17 años sin condiciones prioritarias.

La reunión del Cofesa empezó el pasado lunes, cuando se analizó el plan de aperturas, el monitoreo de los indicadores fijados por el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) y la situación respecto de la variante Delta.

También te puede interesar

Municipalidad de San Lorenzo, nuevas medidas sanitarias

Ignacio Castellanos

Coronavirus: Ginés González García explicó por qué «hay muchísimos más infectados que los oficiales»

Carolina Juarez

España: La cifra de contagios más baja desde que se declaró el estado de alarma

Ignacio Castellanos

Ya se vacunó a más de 200 mil personas en la Argentina

Ignacio Castellanos

En Salta se analizan nueve casos sospechosos de Coronavirus

Ignacio Castellanos

Récord de casos y muertos por Coronavirus. Formosa, su segundo caso

Ignacio Castellanos